La fiesta del barrio Sant Jordi-Gabrielistas, prevista para el fin de semana de la diada de Sant Jordi y aplazada a causa de la lluvia, tendrá lugar este fin de semana –viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo– en la plaza de Europa y se celebrará el 50 aniversario del Grupo Sant Jordi (1972-2022). Los dos días de la celebración estarán llenos de actuaciones musicales de entidades locales, artistas y grupos invitados a la fiesta, además del pregón, el sábado 28 a las 19 horas, a cargo de la escritora local y vecina del barrio Patricia Aliu.
En el programa previsto, este viernes, 27 de mayo, desde las 19 horas, se incluyen las actuaciones de los grupos de baile del Centro Cultural Andaluz Sierra Norte y el Centro Cultural Raíces de Andalucía, además de las intervenciones del cantante Gustavo Rodas, la escuela de baile Paca García, Carlos Serra, Pedro Rincón, Mayte Poveda y el grupo Menos es más. En cuanto al sábado, 28 de mayo, después del pregón actuarán la escuela de baile Dance Factory, Carlos Serra, el Centro Cultural Andaluz Peña Bética Gavà-Viladecans, Carmen Carrasco, la Casa de Andalucía de Gavà, la Asociación Cultural Andaluza Zahara de la Sierra, Paloma García y Ecos del Sur. Y el domingo 29, a las 12 del mediodía, será el turno de la celebración de una misa flamenca.
Además, con motivo de los 50 años del barrio, el Archivo Municipal y la Oficina de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento han confeccionado varios paneles con información histórica sobre el Grupo Sant Jordi. También las Tejedoras Urbanas de Viladecans han participado de la festividad vistiendo el olivo del barrio con sus coloristas piezas de ganchillo.
El Grupo de Viviendas San Jorge
En 1966 se aprobó el proyecto de una nueva urbanización en Viladecans. Aún en el contexto del período de la dictadura se nombró primeramente Grupo de Viviendas San Jorge porque Sant Jordi era el patrón de la obra social de la Caja de Ahorros Provincial de la Diputación de Barcelona promotora de la construcción de los edificios. Hacia 1972 ya estaban terminados. Se hicieron 15 bloques de viviendas, menos de los previstos, dispuestos en tres hileras paralelas a la actual avenida de los Hermanos Gabrielistas y al colegio Modolell. Una vez construidos, la fuerza y colaboración de su vecindario –muchos, miembros de una muy activa Asociación de Vecinos nacida en 1977–, luchó para reclamar mejoras e incluso colaborar solidariamente en el ajardinamiento de los espacios interiores cerrado al tráfico rodado.
A finales de la década de los años 1980, la fisonomía del Grupo Sant Jordi, aún gris y rodeada de grandes descampados, mejoró sensiblemente con la construcción, entre los años 1987 y 1991, de los edificios que cerraron el barrio por la parte de la calle de Jaume Balmes y la carretera de la Vila. Finalmente, la construcción de la plaza de Europa, entre los años 1991 y 1993 y la inauguración de la de Sant Herblain, el mes de junio de 1994, dotó al barrio de un urbanismo más amable, al servicio del peatón, y bien cosido con el resto de la ciudad.
