El Festival Internacional de Títeres regresa a Gavà del 11 al 13 de junio

02 de junio de 2021 a las 13:23h

El Festival Internacional de Títeres de Gavà llega a Gavà del 11 al 13 de junio en su formato habitual. La alcaldesa, Raquel Sánchez, junto con el presidente de la Fundació Xarxa, Jaume Amigó, han presentado la edición de este año del Festival, que llega a su 30ª edición.

En su intervención, Sánchez ha manifestado que "se trata del primer evento de ciudad que nos permite recuperar la normalidad, el pulso del día a día, utilizando espacios delimitados para garantizar todas las medidas de seguridad que se requieran en cada momento y que no afectarán a su desarrollo". La alcaldesa ha añadido que "después de un año sin Festival tenemos ganas de volver a disfrutar de la magia de los títeres y un Festival plenamente consolidado en la ciudad y que cuenta con una gran afluencia de público".

Raquel Sánchez también ha querido agradecer a la Fundació Xarxa su trabajo "un gran trabajo que hay detrás para hacernos llegar el Festival, la mirada que tiene hacia los niños y su transmisión de valores a través de los diferentes espectáculos".

La Fundació Xarxa es la encargada de desarrollar el programa, tanto en lo que se refiere a la selección de los contenidos artísticos como a la parte vinculada a la coordinación de la producción del evento, así como el personal de apoyo. Durante la presentación, el presidente de la Fundació Xarxa, Jaume Amigó, ha explicado que "este año se ha trabajado repensando algunos aspectos del Festival con el objetivo de reivindicar y construir un Festival que pueda llegar al mayor número de personas, pero con las máximas garantías de seguridad". En este sentido, ha querido transmitir tranquilidad en cuanto a la estructura del Festival, afirmando que "se ha diseñado un Festival de Títeres que se pueda adaptar a las directrices y recomendaciones marcadas desde el Procicat en cada momento y por eso se ha optado por espectáculos en espacios al aire libre, delimitados para poder garantizar el aforo limitado y los protocolos de seguridad.

Los escenarios estarán ubicados en espacios que eviten las aglomeraciones en el entorno, como patios de las escuelas y espacios de vía pública delimitados".

Así, los espacios donde se representarán los espectáculos son: Espai Jardí y Espai Sr. Cordills del Parc de la Torre Lluc, las escuelas Eramprunyà y Salvador Lluc, Casal Municipal de Cultura American Lake, el Espai Maragall, La Casa Gran y la sala de exposiciones de la Biblioteca Josep Soler i Vidal.

Estructura del Festival

-El Festival contará con más espectáculos pero con aforos más reducidos. La intención es poder llegar como mínimo al mismo número de público que en las últimas ediciones.

-Todos los espectáculos serán con aforo limitado y será necesario hacer reserva previa para poder acceder, aunque una parte de las entradas se reservarán para poder adquirirlas el mismo día del espectáculo. Para evitar que se queden entradas sin utilizar, el acceso del público con reservas hechas online se cerrará 10 minutos antes del inicio del espectáculo.

Quien llegue más tarde deberá ponerse en la cola de los que no tienen reserva.

- El acceso y control de entrada a cada espacio se hará con dos filas bien separadas y señalizadas: 1 fila para las personas que han hecho la reserva online y 1 fila para las personas que no tienen entrada. Las dos filas se abrirán media hora antes del inicio del espectáculo.

- Se prioriza la programación de espectáculos de compañías de km 0 con el objetivo de evitar los desplazamientos innecesarios de las compañías y dar más apoyo al sector de Cataluña, que durante el último año ha sufrido mucho las consecuencias de la pandemia.

Con motivo de los 30 años de Festival se hará una retrospectiva donde se podrá ver cómo eran los títeres cuando se empezó a celebrar el certamen y cómo son actualmente y la situación que atraviesa el sector. En este sentido, se proyectará el documental "La Revuelta de los Títeres", un proyecto audiovisual multimedia sobre el mundo de los títeres en Cataluña, explicadas por sus protagonistas. Titiriteros que han desarrollado su tarea en el territorio catalán, acercan, a niños y adultos, a este fascinante y complejo universo, que se ha convertido en una particular filosofía de vida. Esta evolución de los títeres será el hilo conductor de la charla inaugural del Festival, un espacio de reflexión donde se plantean diferentes aspectos en torno al mundo del arte titiritero.

Otra de las propuestas es la exposición "Títeres del mundo", producida por Galiot Teatre con Festival MIMO y GUÀ, en la que se expondrán unos 300 títeres de todo el mundo.

La muestra se podrá visitar del 2 al 13 de junio en la Sala de exposiciones de la Biblioteca Josep Soler i Vida, con una oferta de visitas guiadas dirigidas tanto a escuelas como a público en general.

En cuanto a los espectáculos, los más destacados por su singularidad y su potencia artística son: Zapatos nuevos de la compañía L'home dibuixat que ha recibido el premio Max 2020 como mejor espectáculo para público familiar. Otras propuestas son Tròpic de Teia Moner, El secreto de la detective Klaus de la compañía Engruna Teatre, Quimera de la compañía La Guilla Teatre, The Bellhop del grupo Hilarilar Marionetas y Galetes de formatge de Txo Titelles.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído