El Festival Berdache regresa para hablar de identidad de género

14 de junio de 2023 a las 21:12h

El Festival Berdache [Gender Art Festival] regresa este verano con su cuarta edición que se llevará a cabo del 25 al 28 de julio en L'Hospitalet de Llobregat, una edición muy especial y diferente del resto. El festival, que nació en 2020 con el objetivo de reflexionar sobre la identidad de género a través de las artes visuales y escénicas, se ha posicionado como un referente en el panorama artístico y social. Durante cuatro días, Berdache se convertirá en un espacio de encuentro para artistas locales, nacionales e internacionales, y ofrecerá una programación diversa que invitará a la reflexión y a la exploración de nuevas perspectivas.

Berdache [Gender Art Festival] se ha convertido en un espacio de debate y reflexión sobre el género, derrocando prejuicios y acuñando nuevos conceptos. Con su enfoque en las realidades "no normativas", el festival ha dado visibilidad a artistas referentes en la investigación y desarrollo de obras vinculadas al género.

PROGRAMACIÓN

Después de cuatro años de una programación artística transversal, para esta edición, el festival ha centrado sus esfuerzos en traer a Muxx Project, un colectivo de cuatro artistas (Lukas Avendaño, EYIBRA, Oswaldo Erreve y Nnux) que exploran el género no binario a través de la lente de las muxes, una identidad de tercer género de los Zapotecos del Istmo de Oaxaca (México). Alrededor del colectivo de artistas mexicanos pivotan el resto de propuestas del festival con una temática que nos quiere hablar de identidad de género a través de la realidad muxe, de postcolonialismo y de diversidad.

En el marco del festival, en el Centro LGTBIQ+ de Barcelona el martes 25 de julio a las 18 h tendrá lugar la mesa redonda 'Proyectos transdisciplinarios queer y post-coloniales' con las artistas Lukas Avendaño, EYIBRA, Óldo Erréve Nnux y Norma Mor.

Eyibra & Oldo ErréveMÚSICA, PERFORMANCEMiércoles 26 de julio, 19 h - El PumarejoParticipantes: Eyibra & Oldo ErréveVeles/Тіні (ánimas de los ancestros en lituano y ucraniano) es una instalación multimedia y una actuación contemporánea inmersiva para artistas solistas, avatares digitales y proyecciones visuales. Explora la identidad queer en Ucrania y Lituania desde la época pagana hasta el presente, incluso durante la guerra actual. Combina tecnologías de vídeo 3D con antiguas canciones rituales, música electrónica experimental, movimiento y techno queer.

Manel de AguasPERFORMANCEMiércoles 26 de julio, 19 h - El PumarejoPasaje Transespecie: Explorando fuera de los Límites HumanosPoema musical que explora el entendimiento de la identidad fuera del constructo humano a lo largo de un viaje por los diferentes climas del planeta a tiempo real. Este viaje es transmitido de manera sonora por el artista cíborg Manel de Aguas, el cual, conectándose a estaciones meteorológicas en línea, traduce las condiciones atmosféricas del planeta mediante los sonidos de sus aletas climáticas cibernéticas Weather Fins, instaladas diariamente en su cabeza mediante implantes.

NnuxMÚSICAMiércoles 26 de julio, 19 h - El PumarejoEs el proyecto solista de la compositora, productora y teclista mexicana Ana López Reyes, quien radica en la Ciudad de México. Su música se basa en el proceso digital de sampleos de voces, instrumentos acústicos, beats electrónicos y sintetizadores. Con influencias de música experimental, música electrónica y pop, Nnux crea música que busca ser emocional y vulnerable sin dejar de ser experimental e imaginativa.

Chica AcostaMÚSICAViernes 28 de julio, 17 h - Centro de arte Tecla SalaChica Acosta es el pseudónimo de Mónica Gómez Vesga, DJ y radio host colombiana con residencia en Barcelona. Conduce ‘La Candela Viva’, un programa de radio que explora las raíces musicales afrocaribeñas, sus conexiones con África y su papel como herramienta de resistencia. Como DJ, sus raíces del Caribe resuenan fuertemente en sus sets, que buscan crear una atmósfera enérgica y divertida, ideal para moverse. En su propuesta se encuentran un rango amplio de sonidos, desde tambores primigenios y ritmos tropicales deconstruidos, hasta el lado más oscuro del house. Es parte del colectivo de djs feminista Sense Sync y de Club Trampolí, su agencia derivada.

Identidad Project: La creación del YoMESA REDONDAViernes 28 de julio, 17.00 h - Centro de arte Tecla Sala¿La fabricación de nuestra realidad es, al mismo tiempo, la fabricación de nuestro yo? ¿Podemos fabricar nuestra realidad con total libertad? Producimos nuestra subjetividad a partir de códigos y lenguajes. El arte (y, por lo tanto, la creación) recibe estos mismos mecanismos de entendimiento que generamos continuamente. El arte es, por lo tanto, experiencia humana. ¿Hasta qué punto el arte imita nuestra realidad? ¿O es el arte que intenta crear una nueva realidad? ¿Cuáles son los límites de la creación? ¿El arte es revolucionario y político por naturaleza? ¿Podemos concebir la creación en sí misma más allá del cistema? ¿Podemos llegar a convertirnos en creación?

TiyumiiMÚSICAViernes 28 de julio, 18.30 h - Centro de arte Tecla SalaDJ y artista audiovisual venezolana con herencia canaria asentada en Barcelona, la ciudad donde comenzó su recorrido en el año 2019. Durante el año 2020 se formó en la escuela de djs feminista Sense Sync, con clases impartidas por Isamit Morales aka La Nena Jacarandá. Formada como realizadora audiovisual y fotógrafa, siempre ha tenido presente la música en su vida, probando diferentes disciplinas ligadas a esta, encontró en la parte de dj una manera orgánica de sentirse conectada a ella, descubriendo nuevos sonidos mediante la mezcla de géneros. En sus sets muestra un repertorio variado y ambicioso donde apreciar la compleja mezcla cultural que forma parte de su personalidad: ritmos latinos como Funk Brasileiro, Dembow y Reggeaton, que pasan por el RnB, Amapiano, Afrobeat, House, Jungle, DnB, HipHop, hasta encontrarse con los sonidos de la electrónica experimental y el club deconstruido, siempre conectada a sus raíces, pero en la búsqueda de nuevos géneros y sonidos que le ayuden a ampliar su creatividad.

Género agotado: el arte de expandir lo que somosMESA REDONDAViernes 28 de julio, 18.30 h - Centro de arte Tecla SalaA cargo de 'Me siento extraña' (espacio creado para mujeres, lesbianas, bisexuales, personas no binarias, personas trans, identidades en disidencia, cíborgs y otredades) tendrá lugar una mesa redonda con perfiles diversos que permitan abordar la temática desde la perspectiva antirracista, no binaria, sáfica, feminista y con conciencia de clase, poniendo el foco principalmente (aunque no en exclusiva) en lo artístico y cultural. ¿Qué horizontes atractivos podemos imaginar más allá del género? ¿Es el arte una manera de crear nuevas posibilidades deseables de existir? ¿Hay productos culturales que hayan contribuido a la construcción de imaginarios lesbianas y sáficos que subviertan estas normas de género binarias? ¿Ser negra es incompatible con ser mujer?

Muxx ProjectMÚSICA, PERFORMANCEViernes 28 de julio, 20.00 h - Centro de arte Tecla SalaEl colectivo de artistas presenta por primera vez en Europa 'Bigidiribela', un proyecto que combina una videoinstalación 3D interactiva con actuación. Uniendo la cultura atemporal de los muxes con representaciones sobrenaturales y virtuales (avatares 3D holográficos), los artistas exploran el género no binario y la creencia de que estos tienen dos almas. La actuación emplea perspectivas globales sobre la expresión de género a través de un diálogo sobre la posición de Lukas en la comunidad muxe. Traza la cultura de las muxes, junto con la propia experiencia personal de Avendaño viviendo entre las tradiciones de su cultura y los confines de la esfera contemporánea en el que actúa. La pieza es un comentario sobre la sociedad actual que invita al espectador a profundizar y reflexionar sobre su propia identidad, opiniones, juicios y lugar en la comunidad.

Ballroom Encounters : The Xarxa OTADANZA, PERFORMANCEViernes 28 de julio, 21.00 h - Centro de arte Tecla SalaEspacio generado inicialmente en Nueva York desde los años 60 por cuerpos trans negros y marrones para celebrar su diversidad e identidades mediante una serie de categorías que se presentan sobre una pasarela ante un jurado y con una temática. En este caso una forma reducida de un Ball donde habrá 3 categorías ( Realness, Runway y Performance) Bajo la temática All in Red, que quiere decir vestimentas principalmente rojas.

Raúl HidalgoFOTOGRAFIAFecha por confirmar - Localización por confirmarEl festival ha invitado al artista barcelonés a realizar una sesión de fotos a los artistas que vienen de México para que se acerque a la realidad de las muxes en un proyecto que se materializará antes de finales de año en una exposición aún por confirmar.

Esta edición Berdache [Gender Art Festival] es posible gracias a el Ayuntamiento de L’Hospitalet, el Distrito Cultural de L'Hospitalet, La Biennal d'Art de Barcelona, Pol&Grace y la Generalitat de Catalunya. Asimismo, cabe destacar la colaboración de los espacios y equipamientos culturales como Centre d'art Tecla Sala, El Pumarejo, y el Centre LGTBI Barcelona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído