El festival Berdache llena L'Hospitalet de propuestas artísticas sobre el género y la identidad

16 de junio de 2021 a las 12:36h

Del 19 al 28 de junio se celebra la segunda edición de Berdache, el festival de artes visuales y escénicas centrado en el género y la identidad. Berdache presenta once propuestas de teatro, música, danza, artes visuales, poesía, intervención escénica y perfomance con el apoyo del Distrito Cultural L'H.  

La segunda edición de Berdache apuesta por una programación con grandes nombres y talentos emergentes que abordan de manera brillante cuestiones vinculadas al género que tendrán lugar en el Teatre Joventut, el Auditori Barradas, el Centre Cultural la Bòbila Planta Uno y El Pumarejo. 

El punto de inicio será el 19 de junio en el Teatre Joventut con el espectáculo teatral Tránsitos, de Mariana Percovich y David Teixidó, que se adentra en tránsitos vitales como la enfermedad, el amor o la vejez a través de seis personajes de la llamada comunidad LGBTIQ+.  

Planta Uno presenta, el 22 de junio, una performance de Miguel Andrés, con un trabajo centrado en la experimentación con performance art y videoarte y expone su corporalidad como eje central de sus investigaciones. Su obra destaca por un marcado carácter crítico con la sociedad contemporánea.  

El Auditori Barradas acoge las propuestas musicales, el 25 de junio de la mano de Simona, que propone un collage de la vida misma, una mirada queer fuera de los estereotipos. El 26 de junio la poeta Mireia Calafell y la violonchelista y compositora Björt Rùnars presentan el hipnótico recital Varosha. El domingo 27, concierto de Las Bajas Pasiones, uno de los fenómenos de la escena queer de Barcelona, con temas que se han convertido en himnos de resistencia de la comunidad LGTBIQ. 

El Centre Cultural la Bòbila ofrece diversas propuestas. El 25 de junio,  Flamenco Queer meets Vogue, a través de la performance, la música, la estética y la escenografía se rechaza el binarismo de género, tan arraigado en la sociedad y tan asociado al flamenco para implantar temas desde una perspectiva queer. El 26 de junio, Personaje Personaje (Juan Diego Peña) y Ken Pollet (Elena Ramírez) presentan Error 404. Realidad no encontrada, una propuesta de dos disidentes sexuales y activistas que tienen como punto de partida la interrupción entre el servidor y el usuario. El domingo 27, Trans/Masculinidades/En/Escena reúne las miradas de Eloi Martí y Març Llinàs para compartir preguntas con el público inspiradas en el ejercicio de transitar a identidades masculinas, sobre los límites, los retos y las tensiones de este viaje. 

El lunes 28 de junio, Día del Orgullo, Berdache propone tres platos fuertes del festival. En el Teatre Joventut, la escritora Brigitte Vasallo y la artista visual Alba G. Corral presentan la intervención escénica Un cuerpo (posible) y lesbiana.  

En el Auditori Barradas, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol presentan el espectáculo #Losmicrófonos. Con un título-hashtag y diálogos construidos con nombres de famosas estrellas del pop, melodías de sus canciones y conocidas frases de películas, Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol desnudan con humor la apropiación de lenguajes y mensajes que nos llegan a través de la cultura mainstream.  

Finalmente, en El Pumarejo la cantaora flamenca Ana Brenes presenta el espectáculo Camino, un paseo metafísico por el imaginario del artista explicado a través de los palos del flamenco.  

Además de estas propuestas Berdache continúa ofreciendo el espacio virtual donde encontrar la obra de artistas con discursos vinculados al género y la identidad, el Berdache Viewing Room, a través del cual establece también la primera colaboración con la Universidad de Barcelona para descubrir talentos emergentes.