El festival 2 Tercios nació en 2021 para reivindicar los cultivos y bosques, el patrimonio agrícola, forestal y cultural del espacio agrario de la ciudad, que comprende dos tercios de la superficie urbana. Esta tercera edición se quiere consolidar en el objetivo de potenciar el vínculo entre la ciudad y su entorno agrario, promover su historia, el cuidado, la sostenibilidad y los proyectos agrícolas y culturales diversos que tienen cabida, disfrutando de un paisaje que es patrimonio.
La programación tendrá lugar en siete masías del espacio agrario de las Cinc Sènies, Mata i Valldeix y también en la Biblioteca Antoni Comas, en los Jardines del Escorxador y en el Puerto. En los espectáculos que se realizan en las masías, en algunos casos, antes de comenzar las actividades una personalidad intervendrá para hablar de temas relacionados con el territorio y el mundo agrario. En esta edición intervendrán el periodista Espartac Peran, el cocinero Raül Balam, la escritora Laia de Ahumada, Vanesa Freixa, fundadora de la escuela de pastoras y pastores de Cataluña, y Núria Quadrada, pedagoga de la danza catalana, con un fuerte vínculo con el espacio agrario de Mataró.
Durante los tres fines de semana que dura el festival se han programado conciertos como el de la ONC Jazz Trio & Lola Peñaranda, Aluca i els Solistes de la costa, el espectáculo familiar Miranius de la compañía De_Paper, una salida para descubrir el espacio agrario de Mataró, una exposición sobre mujeres campesinas a cargo de la fotógrafa mataronina Clara Ballesta, entre otros.
Cabe destacar la producción que realiza este año el festival, “¡Mujeres campesinas, mujeres de pie!”, un espectáculo multidisciplinario con música (Magalí Sare), danza (Roger Cusidó y Lali Mateu), ilustración en directo (Carla Aledo) y la interpretación de monólogos a cargo de mujeres que provienen del Aula de Teatro y Danza de Mataró, Sala Cabanyes y la Asociación Agraria Cinc Sénies-Mata-Valldeix. A partir del libro de Laia de Ahumada, “Entre dos manos. ¡Mujeres campesinas, mujeres de pie!” que contiene entrevistas a mujeres campesinas, se quiere reivindicar que las mujeres, tantos años invisibilizadas, puedan ser su futuro.
El M|A|C y el Aula de Teatro del Ayuntamiento de Mataró participarán en el festival.
El Aula de Teatro, junto con el colectivo mataronés DansInvitro, ofrecerá un espectáculo para dar a conocer la Carta Alimentaria de Mataró, y alumnos de la escuela mataronina presentarán el espectáculo teatral “Danza de agosto”.
El M|A|C colabora con el festival con dos instalaciones: por un lado, la exposición de fotografías de Clara Ballesta "Las mujeres en el campo", producida conjuntamente con el festival (que se podrá ver en el Huerto de en Dídac). Por otro lado, la instalación de la pieza “Demiürg” del colectivo CODA (20-22 de octubre en Can Pera, en las Cinc Sènies), en colaboración con la Red Transversal de Actividades Culturales.
En el Festival 2Terços se podrá ver el estreno de “Bajo Tierra”, de Moon Ribas y Quim Girón. Estos son los artistas catalanes escogidos para crear la pieza escénica del proyecto europeo Stronger Peripheries, del cual forma parte el Ayuntamiento de Mataró a través de la Red Transversal. El espectáculo, que se pregunta qué relación tenemos los seres humanos con el “subsuelo”, es una experiencia al aire libre, de noche, donde el público se convertirá en un explorador cíborg, equipado con frontales y pulseras cibernéticas. Para llevar a cabo esta creación, Ribas y Girón se han entrevistado y documentado a través de la comunidad de espeleólogos, enterradores, geólogos, arqueólogos y mineros de Mataró y Cáller (Cerdeña).
El festival cuenta con el patrocinio de BOBO CHOSES y la colaboración de Ata Alella, La Sal del Varador, Aigües de Mataró, la Biblioteca Antoni Comas, el Celler Castellví, Mics so i llums, Casa Capell, La Oca - Codi, La Fundació Maresme, Coop Maresme, Ateneu Cooperatiu, la Fundació Espigoladors, la Agrupación Científico-excursionista de Mataró, La Feixa (supermercado cooperativo), Pastisseria Uñó, con la complicidad de Collits a casa, Maresme Tropical, la Asociación Jazz Maresme, la Comisión Cultural Recreativa Ermita Sant Simó de Mataró, Capgròs, el Gremio de Hostelería y Turismos de Mataró y Maresme, la Fundació Maresme, y el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, M/A/C, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y la Unión Europea.