El Espai Mercè Sala acoge el 'making of' del mural que homenajea a los sanitarios en el metro

28 de abril de 2021 a las 13:21h

El Espai Mercè Sala, la sala de exposiciones del metro de la estación de Diagonal, acoge Los colores del agradecimiento, un camino a la esperanza, una muestra sobre el making of del mural que el autor estadounidense Philip Stanton creó en el vestíbulo principal de la estación de la línea 4 de metro de Guinardó / Hospital de Sant Pau el pasado 2020.

La exposición muestra cómo fue el proceso de creación del mural, con bocetos, imágenes y vídeos de la producción de la obra, además de algunos textos testimoniales. La muestra se divide en varias secciones para explicar al visitante de manera muy visual y didáctica cómo se pintó el mural de grandes dimensiones respondiendo a las preguntas: ¿cómo empezó el proyecto? ¿cómo se hizo? ¿quién le ayudó? Además, la muestra incluye vídeos y testimoniales de los profesionales de los equipos de los hospitales públicos y de TMB con sus reacciones y las del público grabados en el momento de la creación de la obra.

La exposición se puede ver hasta el 26 de junio en el Espai Mercè Sala, situado en el pasillo de conexión entre los dos vestíbulos de la línea 5 de la estación de Diagonal, de lunes a viernes de 10 a 20 h. La entrada es gratuita.

Una muestra viva, interactiva y participativa

Más allá del making of del mural Los colores del agradecimiento, la muestra propone una experiencia interactiva en la que el artista Philip Stanton creará una nueva obra in situ dentro de la sala mientras dure la exposición. Ya ha pasado más de un año del confinamiento, y es un buen momento para reflexionar sobre el pasado y plantear el futuro. También es una ocasión para agradecer a estos héroes cotidianos —los trabajadores esenciales de la sanidad y del transporte público— su trabajo imprescindible y éste es el homenaje que el artista les quiere rendir.

Stanton ha ideado en la parte central del Espai Mercè Sala ocho plafones grandes de formas orgánicas en los que se representan los ocho hospitales públicos, al igual que en el mural original. Además, se han impreso estampados simples de colores vivos y positivos. Después de terminar su obra y de mantener contacto con algunos trabajadores esenciales, el autor decidió pedirles su colaboración para este proyecto. Durante los dos meses de duración de esta exposición, el artista dibujará en directo a algunas de estas personas esenciales que le han servido de inspiración. Sus retratos se irán superponiendo a los colores vivos y a las formas orgánicas de los ocho plafones para formar un mosaico visual único e irrepetible.

A la vez, el público puede poner su grano de arena compartiendo fotografías, selfies, dibujos, textos y vídeos de la exposición en las redes sociales corporativas con la etiqueta especial #ColorsAgraïmentTMB y las compartiremos en nuestros perfiles.

Sorteo infantil: dibuja a tu héroe o heroína

La exposición también quiere fomentar la creatividad de los más pequeños y por eso TMB propone dos acciones pensadas para los niños y niñas. La primera es un sorteo donde los niños deben dibujar a su héroe o heroína. No debe llevar capa... Debe ser un héroe cotidiano: el padre, la madre, el abuelo, la abuela, los profesores y profesoras, el personal sanitario o los trabajadores del transporte público o de otros servicios esenciales. Para participar en el sorteo se debe enviar una foto del dibujo al correo electrónico tmbeduca@tmb.cat. Entre todos los participantes, se sortearán cinco lotes de material para pintar.

La otra propuesta complementaria es pintar las láminas que habrá en el Espai Mercè Sala y que también se podrán descargar en la web TMB. Allí los niños pueden colorear hasta ocho modelos de los hospitales de Barcelona que aparecen representados en el mural de Philip Stanton.

Una obra creada en tiempos de pandemia

Desde finales de julio de 2020, la intervención artística llena una pared de unos 60 metros cuadrados de superficie en el vestíbulo del metro de Guinardó / Hospital de Sant Pau, donde rinde homenaje a los sanitarios que nos han cuidado durante los días de pandemia. Fueron seis semanas de trabajo en las que el mural fue tomando forma, desde el lienzo blanco pasando por los trazos de dibujo que daban forma hasta la aparición de las referencias a Barcelona, a los iconos de la ciudad, a los transportes de TMB y a las formas orgánicas que rinden homenaje al maestro del siglo XX y gran referente en la obra de Stanton, Henri Matisse.

El mural de grandes dimensiones está dedicado también a la ciudad de Barcelona y a su espíritu de superación y resiliencia, un canto a la esperanza, al positivismo y a la felicidad. La obra muestra un paisaje cubista, colorista y mediterráneo, un estilo muy característico del artista y profesor estadounidense Philip Stanton, residente en Barcelona desde hace más de 30 años. Contó con la colaboración de alumnos de la Universidad Eina, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona.