El Espai Betúlia, Centro de la palabra y las letras (calle de Enric Borràs, 43-47) ha programado el IX Ciclo de poesía “De tants dits” donde poetas y profesores universitarios darán las claves interpretativas de algunos libros capitales de la poesía contemporánea. El programa se abrirá con un espectáculo poético y musical y se completará con la presentación de una antología del haiku catalán.
Desde el viernes 21 de abril y hasta el 25 de mayo tendrá lugar una nueva edición de La Hora de la poesía, rebautizada este año con el nombre De tant dits en honor al poeta badalonés Joan Argenté y su primer libro El temps, de tants dits (1960).
El Espai Betúlia vuelve a apostar por la poesía como fiesta del lenguaje por excelencia y como herramienta para profundizar en el conocimiento del alma humana.
Calendario actividades programadas
21 de abril (20 horas)
Lo cant dels mesos
Espectáculo poético y musical
Ismael Dueñas, reconocido compositor y pianista badalonés en colaboración de la emergente cantante Abril Sanglas, surgida del mundo del teatro musical y formada en el Instituto del Teatro de Barcelona, presentan una apasionante revisión musical de la primera obra de Víctor Català, Lo cant dels mesos, publicada en 1901.
25 de abril (19 horas)
Clásicos de la poesía
Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud
Por Eduard Sanahuja
3 de mayo (19 horas)
Presentación del libro
Luz en las Golfas
Una antología del haiku moderno y contemporáneo catalán
Presentación: Sam Abrams
Recital de haikus con Joan de la Vega, Bel Granya, Coloma Lleal, Sergi Marcos, Martí Noy, Jordi Pujol Nadal, Marcel Riera y Jordi Valls.
9 de mayo (19 horas)
Clásicos de la poesía
“Los cálices vacíos. Modernismo y transgresión en Delmira Agustini y otras poetas hispanoamericanas”
Por Mercedes Serna
16 de mayo. (19 horas)
Clásicos de la poesía
Elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke
Por Jordi Llovet
23 de mayo (19 horas)
Clásicos de la poesía
Elegías de Bierville, de Carles Riba
Por Susanna Rafart
Exposición “Papers al vent”
Por otro lado, hasta el 24 de mayo se puede visitar la exposición “Paper al vent. Sergi Marcos, una visión plástica del haiku catalán”.