El Ayuntamiento de Barcelona ya es el nuevo propietario del solar del antiguo teatro Talia, en la avenida del Paralelo, una vez se ha completado el proceso para dotar los terrenos de usos públicos y cumplir el compromiso alcanzado con la ciudadanía. La expropiación de este solar del Eixample, que se hizo efectiva el pasado 17 de diciembre, es un paso irreversible en el objetivo y la lucha iniciada hace años por las entidades vecinales para recuperar el espacio del Talia para la ciudad. La adquisición de la propiedad de los terrenos de la finca de la avenida Paralelo, 100-102, de unos 785 m2 de superficie, se ha hecho por la vía de expropiación. El acuerdo del Jurado de Expropiación ha fijado el precio del solar en 5,7M€ (IVA incluido).
El Distrito del Eixample ya tiene previsto celebrar próximamente una reunión con las entidades y la plataforma que han luchado por la recuperación del espacio durante años. El objetivo será decidir la urbanización provisional del solar teniendo en cuenta la demanda expresada, de manera reiterada, de dotarlo de usos provisionales hasta que se levante el edificio de vivienda dotacional y equipamientos que se tiene que proyectar. El compromiso del Gobierno de la ciudad es que el solar, que se encuentra actualmente sin edificar, no esté sin uso, una vez la titularidad es municipal, y convertirlo a corto plazo en un espacio de estancia y de encuentro para el disfrute del vecindario del barrio de Sant Antoni.
Vivienda dotacional y equipamientos
La adquisición de la finca, de unos 785 m2 de superficie, era un compromiso municipal que se ha trabajado en los últimos años con el objetivo de hacer vivienda y equipamientos. Entre 2018 y 2019, el Ayuntamiento sacó adelante dos instrumentos urbanísticos que preveía que estos terrenos pasaran a ser públicos y los calificaba como vivienda dotacional y equipamientos para el vecindario. El objetivo es dar respuesta a las necesidades de disponer de vivienda y servicios de barrio en el Eixample, el territorio con más habitantes de la ciudad y con una densidad más alta que la media.
En este solar, de 785,30 m2 de superficie, la intención del Ayuntamiento es hacer vivienda dotacional, destinada a colectivos específicos como pueden ser jóvenes o personas mayores, y explorar métodos de construcción industrializada que permitan reducir los plazos de ejecución y el impacto ambiental de la obra. Según los planes vigentes, la altura máxima del edificio será de planta baja más seis plantas piso, con una superficie máxima edificada de 5.345 m2. La propuesta que hay sobre la mesa, compartida con el vecindario, es construir un equipamiento cultural para el barrio en planta baja, y hacer los pisos dotacionales en las plantas superiores.
Una vez hecha la expropiación y los trámites administrativos correspondientes, el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) trabajará en poder elaborar una propuesta de construcción de vivienda industrializada que se podrá llevar a cabo ya de cara al próximo mandato.
El objetivo es dar respuesta a las necesidades de disponer de más vivienda y servicios de barrio en el Eixample, el territorio con más habitantes de la ciudad –el 16,4%– y que cuenta con una densidad más alta que la media. Además, el distrito concentra una gran actividad económica y una mixtura de usos que conviven estrechamente en un tejido histórico, compacto y muy consolidado que dificulta encontrar nuevos espacios para uso público para garantizar una oferta de vivienda y de equipamientos públicos de proximidad indispensables para una adecuada calidad de vida del vecindario.´
En el caso concreto del Eixample, desde 2015 se ha multiplicado por diez el número de viviendas públicas gestionadas por el Ayuntamiento y dedicadas a alquiler social y asequible. Se ha pasado desde sólo 46 a 449 en la actualidad, además de las fincas en obras o que se iniciarán próximamente (cerca de 300 viviendas más).