El Contenedor Solidario del Puerto se reinventa para ayudar a quienes más lo necesitan

20 de noviembre de 2020 a las 11:27h
En un año especialmente complicado, en el que la emergencia social derivada de la emergencia sanitaria está más presente que nunca, el Puerto de Barcelona ha decidido organizar este año su campaña Contenedor Solidario de forma telemática para evitar el contacto entre personas y evitar así el riesgo de contagio de la COVID-19, de la misma manera que el Banco de los Alimentos de Barcelona, una de las entidades receptoras de esta iniciativa, tampoco ha celebrado el Gran Recapte 2020 de forma presencial.
El Contenedor Solidario, que se celebra por decimoquinto año consecutivo, tiene el objetivo de ayudar a diferentes entidades sin ánimo de lucro que se encargan de distribuir alimentos, productos de higiene personal y de limpieza del hogar entre personas necesitadas.
En las ediciones anteriores las personas y empresas de la Comunidad Portuaria de Barcelona tenían la posibilidad de realizar las aportaciones de manera física, llevando los alimentos y productos de higiene y limpieza al Contenedor Solidario, y también online, mediante una compra en una cuenta específica de una cadena de supermercados.
Este año, y para adaptar esta iniciativa a las restricciones decretadas por las autoridades sanitarias, se realizarán todas las aportaciones económicas online. El Puerto de Barcelona ha establecido un acuerdo con el Banco de los Alimentos de Barcelona mediante el cual todas las aportaciones que realice la Comunidad Portuaria, también coincidiendo con la campaña Gran Recapte 2020, se podrán hacer online en el espacio "Contenedor Solidario", habilitado especialmente en la web del Puerto de Barcelona y del Banco de los Alimentos.
Mejorar la gestión
El acuerdo permitirá que las entidades sin ánimo de lucro Fundación Banco de los Alimentos de Barcelona y Fundación IReS adquieran alimentos y productos de primera necesidad de una forma diferente, priorizando así las compras y abriendo la posibilidad a trabajar con productos frescos y de mejor calidad, a la vez que se gestiona mucho más eficientemente los stocks y la distribución a las personas más vulnerables. Asimismo, el formato online permite también que las personas que trabajan en el Puerto puedan realizar aportaciones a lo largo de todo el año.
La presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha pedido a las "personas, empresas y organizaciones de la Comunidad Portuaria de Barcelona su implicación en esta iniciativa, que es un reto colectivo al que tenemos que dar respuesta". Asimismo, Conesa ha recordado que "la pandemia ha dejado a muchas familias en una situación muy difícil y ahora, al igual que el Puerto ha hecho con empresas y profesionales del ámbito logístico y portuario, tenemos la oportunidad y el deber de ayudarlas en la medida de nuestras posibilidades".
Red de colaboradores
El año pasado, y gracias a la tarea realizada por la red de colaboradores voluntarios establecidos en la Comunidad Portuaria de Barcelona, se recogieron 3.000 kilos de alimentos y 10.000 productos de higiene. Este año se ha ampliado esta red de colaboradores, destacando la implicación de las asociaciones profesionales existentes en el Puerto que hacen difusión de la campaña entre sus empresas y ámbitos de relación.
Las aportaciones al Contenedor Solidario se pueden realizar a través de los siguientes links:
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído