Hoy se ha constituido, de manera virtual en una sesión en línea, el Consejo de Niños y Niñas de primaria y secundaria de L'Hospitalet para el curso 2020-2021, con la participación de la alcaldesa, Núria Marín, y del concejal de Educación, Cultura e Innovación, David Quirós.
Este será un curso especial para el Consejo de Niños y Niñas, ya que la pandemia obliga, de momento, a que todo el trabajo se desarrolle en línea. En este sentido, en la reunión de hoy, la alcaldesa ha agradecido a los niños y niñas de la ciudad su colaboración en el cumplimiento de las medidas de prevención de la Covid-19 y el esfuerzo que están haciendo desde marzo para seguir con sus estudios, y les ha dicho que hagan llegar esta felicitación al resto de sus compañeros.
El objetivo del Consejo de Niños y Niñas es dar voz a los niños y adolescentes para impulsar su participación en proyectos de ciudad y formar ciudadanos y ciudadanas críticos, responsables y comprometidos. El Consejo de Niños y Niñas promueve los valores del civismo y la convivencia, la democracia participativa y los objetivos de desarrollo sostenible.
El Consejo de Niños y Niñas es un órgano participativo formado este curso por cerca de un centenar de alumnos de primaria y secundaria, elegidos entre los estudiantes de centros educativos públicos y concertados de la ciudad.
Como cada año, la alcaldesa ha hecho diferentes encargos que los consejeros y las consejeras de primaria y de secundaria deberán trabajar durante el curso, en un ejercicio de participación proyectiva, que les permite materializar los resultados de su trabajo en la mejora de la ciudad. Este año, la entrega de carnés a los nuevos consejeros y consejeras se hará a través de los dinamizadores de cada grupo que irán a los centros educativos. Durante la sesión de hoy se han leído sus nombres.
Los encargos que la alcaldesa ha hecho a los consejeros y a las consejeras de primaria son los siguientes:
- Colaborar en el Plan de islas escolares saludables y seguras. Los niños y niñas participarán en las decisiones de reorganización urbanística de los espacios cercanos a las escuelas (proyecto de conversión en zona de peatones, señalización, urbanismo táctico...) y también incidirán en la difusión y modificación de hábitos (uso del coche, aparcamientos...).
- Participar en el Proyecto de intervención comunitaria en Collblanc-la Torrassa, con el objetivo de medir la contaminación acústica que hay alrededor de los centros educativos y proponer acciones para reducirla.
- Trabajar con las concejalías de distrito las propuestas recogidas en el Buzón del Consejo, que se encuentra instalado en las diferentes escuelas de la ciudad.
En cuanto a los consejeros y consejeras de secundaria, los encargos de la alcaldesa para este curso son estos:
Lucha contra el cambio climático. Se propone la grabación de vídeos de pequeño formato para concienciar de la necesidad de medidas para prevenir el cambio climático y difundir este trabajo a través de las redes sociales. Colaborarán también con la Mesa de Emergencia Climática de L'Hospitalet.
Colaboración con los agentes cívicos en relación con el uso del espacio público por parte de los jóvenes. Búsqueda de buenas prácticas que se realizan en centros educativos de la ciudad para promover actitudes cívicas.
Trabajo en medios de comunicación. Realizarán un programa de radio (Voces de L'Hospitalet), con el apoyo de Torre Barrina, para expresar su opinión, debatir los temas que les preocupan y dar a conocer iniciativas ciudadanas o de intervención comunitaria que se desarrollan en los institutos. Colaborarán también con Televisión de L'Hospitalet.
El Consejo lo constituyen niños y niñas de 10 a 16 años elegidos entre el alumnado de los diferentes centros de primaria y secundaria de la ciudad y cuenta con la implicación de los tutores y de las familias.
La permanencia en el Consejo es como máximo de dos cursos y cada curso se renueva una parte. Este proyecto se enmarca dentro de la Carta de ciudades educadoras, en la que la ciudad es entendida como agente y espacio educador que se transforma y mejora a través de la educación, y se beneficia de su capacidad de escuchar la opinión y el punto de vista de los niños y de las niñas.
El Consejo de Niños y Niñas de L'Hospitalet forma parte del Consejo Nacional de Niños y Adolescentes de Cataluña y participa activamente en los proyectos de la Red Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente.
