El Clínic propone prohibir totalmente la marihuana a los menores de 25 años

14 de diciembre de 2023 a las 23:04h

El Hospital Clínic de Barcelona ha publicado una investigación, el estudio más exhaustivo hecho nunca sobre el consumo de cánnabis en jóvenes, publicada en el British Medical Journal, que analiza todo lo que se ha publicado hasta ahora sobre los beneficios y los riesgos del cánnabis y sus derivados como tratamiento médico.

CONCLUSIONES CONTUNDENTES

Hay tres colectivos que nunca deberían consumir productos que lleven THC, la sustancia adictiva que contiene el cánnabis. Son las embarazadas, que pueden provocar bajo peso a los fetos, los conductores, a los cuales puede provocar somnolencia y los jóvenes menores de 25 años, a los cuales puede favorecer la aparición de psicosis.

Legal cannabis flowering plants. The plants are grown inside an indoor hydroponic grow with artificial lights and irrigation

A pesar de todo, reconocen que el cánnabis puede tener beneficios para algunos pacientes muy concretos, por ejemplo personas con epilepsia, dolor crónico o enfermos de esclerosis. También para las náuseas provocadas por la quimioterapia en casos de cáncer.

RIESGOS PARA LOS MÁS JÓVENES

Según Eduard Vieta, jefe de Psiquiatría y Psicología del Clínic, y Joaquim Raduà, jefe del grupo de Imagen de los trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad, los dos principales componentes del cánnabis son el tetrahidrocannabinol (THC), que provoca adicción y riesgos importantes, y el cannabidiol (CBD), que es más inocuo.

Los riesgos para los más jóvenes, con un cerebro en proceso de formación, es que una sola dosis de cánnabis puede provocar el surgimiento de una psicosis, como un trastorno bipolar o esquizofrenia.

Hay factores genéticos que pueden intervenir, pero aún no son suficientemente conocidos y, por lo tanto, los científicos creen que el riesgo es demasiado alto.

Actualmente ya se administra para trastornos neurológicos como la epilepsia infantil resistente al tratamiento. También se considera beneficioso para tratar el dolor y la enfermedad inflamatoria intestinal, a pesar de tener efectos secundarios en el sistema nervioso central.

Por eso Vieta y Joaquim Raduà consideran que la administración de cánnabis como medicina debe ser muy individualizada según cada caso.

Así, consideran que los perjuicios aún son superiores a los beneficios excepto en caos puntuales, y por eso recomiendan a todo el mundo no consumir, y más en casos de riesgo como los señalados.

En este sentido, han recordado que en caso de dolor también se pueden prescribir opioides, que tienen importantes efectos secundarios y riesgo de adicción.

En el estado español el 3,7% de la población consume cánnabis cada día o casi cada día, y entre el 11 y el 15% de la población cree que el cánnabis no perjudica la salud.

 

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído