El Centre d'Art Tecla Sala presenta "La constante indisoluble", de Jordi Lafon

29 de septiembre de 2020 a las 12:51h

El Centre d'Art Tecla Sala presenta el próximo jueves, 1 de octubre, la instalación de Jordi Lafon "La constante indisoluble", en la que el artista ha trabajado con objetos de diversa procedencia para ofrecer al espectador diferentes elementos de representación. La exposición forma parte de la línea de trabajo del Centre d'Art de apoyo a la creación contemporánea. 

Jordi Lafon ha apostado por los caminos del ensayo y la experiencia perceptiva en la mayor parte de sus proyectos. En "La constante indisoluble", el artista deposita su mirada sobre una multitud de objetos para captar la inmediata sencillez y descubrir las huellas de la materia y de sus residuos. La instalación olvida la imposición de mostrar contenidos; es un descubrimiento de estructuras inéditas relacionadas con situaciones que construyen un paisaje para transitar. 

Lafon trabaja con elementos de procedencia muy variada, trastos recogidos en el almacén del artista o procedentes de una llamada popular, utensilios encontrados en carpinterías, en talleres de marcos, donados por artistas y pintores decoradores o recogidos durante caminatas y viajes que constituyen una suma de elementos que han servido como agitadores de pintura. Brochas, pinceles, paletinas viejas, huesos, desechos de persianas, astillas de cajas de fruta y todo tipo de fósiles, utensilios, cachivaches y cacharros nos aportan un caudal de memorias evocables, de experiencias estéticas y de posos como principales elementos de representación. 

Jordi Lafon es artista visual, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y fundador de Deriva Mussol con Eva Marichalar-Freixa. En sus trabajos se establece una relación entre los objetos, las personas y su entorno, para crear un relato de materia, espacio y tiempo, inscrito en un paisaje entendido como escenario de acciones donde acontecen las relaciones de afecto y conflicto, poética y política. A menudo, organiza sus piezas en forma de archivo o colección, donde afloran cualidades como el orden, el desorden, la cadencia, la casualidad y el caos.  

La instalación se podrá visitar hasta el 10 de enero, de martes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14 horas, y lunes, cerrado. 

El aforo es limitado y es obligatorio el uso de mascarilla.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído