El Centre d’Art Tecla Sala muestra la donación de obra gráfica de Daniel Giralt-Miracle a L’Hospitalet

26 de septiembre de 2023 a las 14:03h

El Centre d’Art Tecla Sala presenta “Papers treballats”, una selección de grabados de la donación hecha recientemente por Daniel Giralt-Miracle a L’Hospitalet. Se trata de obras de artistas, galerías, entidades, editoriales y fundaciones que le han sido entregadas a lo largo de su trayectoria como crítico de arte, comisario de exposiciones y director de instituciones culturales y artísticas. La inauguración tendrá lugar el jueves, 28 de septiembre, a las 19 horas. El acto contará con la asistencia de Daniel Giralt-Miracle; la alcaldesa, Núria Marín, y el concejal del Área de Servicios a las Personas, David Quirós.

Daniel Giralt-Miracle (Barcelona, 1944) es una de las figuras de referencia en los ámbitos de la crítica y la historia del arte, el diseño y la arquitectura en España y en Europa. Su relación con L’Hospitalet se remonta a la década de los 70, cuando, siendo un joven crítico de arte, prestó atención a las iniciativas artísticas que se llevaban a cabo en la ciudad.

 

En los últimos años, Giralt-Miracle ha hecho donaciones de su patrimonio artístico y cultural a instituciones y museos del país. Su donación al fondo de arte del Museu de L’Hospitalet acoge 544 grabados de artistas contemporáneos. También ha cedido a la Escola d’Art i Superior de Disseny Serra i Abella de la ciudad una prensa y un conjunto de letras de plomo.

En esta exposición del Centre d’Art Tecla Sala se destaca la presencia, a menudo escondida, de las mujeres creadoras, con una representación de 34 artistas y 56 grabados datados entre las décadas de los setenta y los noventa y algunos más contemporáneos.También se ponen en valor las técnicas de la estampación, la obra gráfica y el vínculo de Daniel Giralt-Miracle con la ciudad de L’Hospitalet.

 

Los grabados son “papers treballats”, porque el artista se implica en todo el proceso creativo de elaboración y estampación, hasta la firma final, a diferencia de las imágenes impresas y reproducidas de manera mecánica e industrial.

La exposición, comisariada por Assumpta Bassas, quiere mostrar estas obras desde una perspectiva artística, pero también como documentos, testimonios de un mapa de relaciones profesionales y personales, que forman un ecosistema artístico de un período determinado, aproximadamente desde los años sesenta hasta el 2012, en Cataluña. 

Actividades en torno a la exposición

La exposición se complementa con una visita comentada y una actividad paralela durante los fines de semana.

Para empezar, se llevará a cabo un recorrido por la exposición que revisa las obras más significativas de la selección, en el que se destacarán aspectos relacionados con las técnicas del grabado, la reproducción de imágenes y el coleccionismo. Será los sábados 30 de septiembre y 18 de noviembre, a las 12.30 horas.

Finalmente, la visita-taller “Per contacte: fruit d’un miratge”, pensada para el público familiar con niños a partir de cinco años, propone un paseo por la exposición y experimentación con técnicas del grabado adaptadas a todo el mundo, fomentando la creatividad y el reciclaje. Tendrá lugar durante tres sábados, el 30 de septiembre, el 21 de octubre y el 23 de diciembre, a las 11 horas. Para asistir, es necesaria la inscripción previa en publicseducacioteclasala@l-h.cat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído