El CBCat presenta en Badalona su sub sede especializada en energía

26 de octubre de 2022 a las 16:00h

El CBCat (Centro Blockchain de Cataluña), de la Cámara de Comercio de Barcelona, y el Ayuntamiento de Badalona, han presentado el Nodo de Energía del CBCat, la nueva sub sede del centro tecnológico, especializada en la aplicación de la blockchain en el sector energético. Este nodo contará con un equipo propio, y se ubicará en el BCIN (Badalona Centro Internacional de Negocios).

"La energía en general, pero sobre todo las energías renovables, es un sector en el que las tecnologías descentralizadas ya están demostrando tener un gran impacto", ha declarado Quirze Salomó, director ejecutivo del CBCat. "La disrupción que aportan las nuevas tecnologías es absolutamente necesaria en una situación de emergencia climática e inestabilidad del mercado como el que estamos viviendo actualmente", ha sentenciado.

Àlex Montornès, primer teniente de Alcaldía, ha afirmado que la instalación en Badalona de esta rama del CBCat "es importante para la ciudad y para el conjunto del país, en unos momentos en que el debate en torno al modelo energético es estratégico; ofreciendo oportunidades al tejido productivo de nuestro municipio y a la ciudadanía". "De hecho, ya lo estamos viendo con la prueba piloto para crear una comunidad energética en el polígono de las Guixeres, que ayudará a nuestras empresas a racionalizar el consumo eléctrico y a ser más sostenibles y competitivas", ha añadido.

Durante la presentación se ha expuesto también la primera iniciativa en la que está trabajando esta sub sede: el Foro Narcís Xifra, un observatorio internacional que tiene el objetivo de observar y recopilar proyectos de todo el mundo que vinculen tecnología blockchain y energías renovables. El Foro tiene la finalidad de fomentar el debate y el aprendizaje mutuo a partir de las experiencias recogidas, y de convertirse en un altavoz de empresas y proyectos catalanes que sean pioneros en el uso de blockchain aplicado a la energía.

En la presentación ya se han podido escuchar de primera mano los casos de uso de dos empresas que han aplicado esta tecnología con éxito al sector energético. Por un lado, Electra Caldense ha presentado un piloto del proyecto Flexenergy, desarrollado en Caldes de Montbui, donde han creado una comunidad energética completamente digitalizada que permite llevar a cabo intercambios entre individuos gracias a la cadena de bloques de EnergyWeb Foundation. Por otro lado, Bamboo Energy ha presentado una plataforma de optimización energética basada en inteligencia artificial.

Adicionalmente, ambas empresas conjuntamente han puesto en conocimiento de los asistentes la ElectraFlex, una iniciativa que están desplegando en colaboración, y que permitirá utilizar la capacidad flexible de los activos conectados a su red de distribución eléctrica, mediante tecnología blockchain.

El CBCat

El CBCat (Centro Blockchain de Cataluña), de la Cámara de Comercio de Barcelona e impulsado por la Generalitat de Cataluña, tiene como finalidad promover la adopción de activos digitales y tecnologías descentralizadas (DLTs) en Cataluña mediante la difusión y alfabetización digitales, no sólo entre todos y cada uno de los sectores industriales sino también, y sin excepción, entre aquellos actores, individuales o colectivos, privados o institucionales, potencialmente concernidos. Promueve, explica y educa sobre la tecnología blockchain, casos actuales de aplicación y posibilidades futuras.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído