Está previsto que el próximo mes de septiembre se inicien los trabajos de montaje de placas solares en el CAP de la Ronda Prim de Mataró por parte del Instituto Catalán de la Salud de la Generalitat de Catalunya. Esta semana se han iniciado los trabajos para el montaje de placas solares fotovoltaicas en el centro de atención primaria (CAP) Arenys de Mar. Se trata de los primeros CAP de la Atención Primaria Metropolitana Norte del Instituto Catalán de la Salud (ICS) que contarán con un dispositivo para el autoconsumo de energía solar.
Se calcula que las instalaciones fotovoltaicas en Arenys de Mar y Ronda Prim generarán 42.600 kWh/año para cada uno de estos dos CAP, y que comportará un ahorro de emisiones a la atmósfera de 60 toneladas de CO2 anuales. En total se instalarán 75 placas solares fotovoltaicas de autoconsumo en cada uno de estos dos centros de atención primaria.
Con el montaje también se instala un sistema de monitorización que aporta información sobre el estado de generación de energía que permite hacer un seguimiento económico de los ahorros e identificar mejoras en los hábitos de consumo. Además, permitirá dar datos para la concienciación de la importancia de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2.
Así pues, en los próximos meses, estos dos equipamientos podrán empezar a utilizar energía renovable. El hecho de contar con placas solares contribuye a reducir el consumo de combustibles fósiles y la dependencia energética con el exterior. Asimismo, esta instalación ayuda a cumplir los objetivos de Cataluña y de la UE en materia de energías renovables, con un coste inferior a otros mecanismos. También contribuye a la descarbonización y a la mejora de la calidad del aire y conlleva un ahorro energético y económico.
Apuesta por la energía fotovoltaica
El Instituto Catalán de la Salud (ICS) y en concreto las Áreas de Infraestructuras de la Metropolitana Norte y del Centro Corporativo, que trabajan por la sostenibilidad, el ahorro energético y la gestión de residuos, han apostado por impulsar esta instalación en toda Cataluña, financiada con fondos europeos a través del ICAEN.
Concretamente, en la Atención Primaria Metropolitana Norte del ICS, se prevé dar un paso adelante importante en materia de energía fotovoltaica, con la instalación de placas solares en casi un tercio del total de centros del territorio entre lo que queda de 2022 y a lo largo de 2023.
El Instituto Catalán de la Salud es una empresa pública de salud y, como tal, quiere ser líder en la protección de la salud, el medio ambiente y la sostenibilidad ambiental. Todas las actividades tienen un impacto ambiental asociado y la atención sanitaria no es una excepción. Por ello, el ICS se compromete en su política ambiental a integrar la prevención ambiental en la actividad; a reducir la producción de residuos y mejorar la separación de los desechos; a aplicar medidas de eficiencia energética, de fomento de la participación de las partes interesadas, y de implantación de sistemas de gestión ambiental, entre otros.
Por otra parte, la empresa sigue implantando un sistema de gestión medioambiental en sus edificios. Actualmente, cuenta con numerosos centros de atención primaria acreditados con las certificaciones EMAS o ISO 14001.