El Campus de Ciencias de la Vida y la Salud organiza en Sabadell un ciclo de cursos y charlas

02 de octubre de 2023 a las 21:06h

Desde el próximo 5 de octubre y hasta julio de 2024 se realizará en la ciudad un ciclo de cursos y charlas que, bajo el tema genérico del envejecimiento activo, se organiza desde el Campus de Ciencias de la Vida y la Salud de Sabadell.

Se trata de la primera programación que organizan conjuntamente el Ayuntamiento de Sabadell, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí y la Escuela Superior de Diseño ESDi, desde que en octubre de 2021 se hacía la firma del protocolo de colaboración con el objetivo de desarrollar conjuntamente una estrategia de formación, investigación, así como en la creación de empresas, conformando así un Campus Urbano de Ciencias de la Vida y de la Salud en Sabadell.

Durante estos dos años se han creado tres grupos de trabajo, donde participan activamente representantes de todas las entidades impulsoras del proyecto, sobre los ámbitos de formación, innovación y empresa y proyectos de arquitectura y residencia.

El envejecimiento activo

Este ciclo forma parte de la tarea realizada desde el grupo de formación. Fruto de este trabajo conjunto se vio la necesidad de crear una formación propia especializada dentro del ámbito de las ciencias de la vida y la salud.

Uno de estos ámbitos donde se buscará la especialización será el del envejecimiento activo, como tema cada vez más destacado, si se tiene en cuenta que las mejoras en el sistema sanitario y socioeconómico han hecho que aumente la esperanza de vida.

Por ejemplo, en Cataluña, se pasará de un 19% de personas de más de 65 años en 2020 a una proyección de un 29% en 2030. Las personas de más de 85 años representarán en 2030 el 20% de las personas mayores. Esta realidad demográfica debe afrontarse como una gran oportunidad: las personas viven más y la mayor parte lo hace en unas condiciones físicas y psíquicas que les permiten gestionar su vida con autonomía.

Así, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable, con el objetivo de reducir las desigualdades en materia de salud y mejorar la vida de las personas mayores, las familias y las comunidades a través de la acción colectiva y, entre otros, cambiar nuestra manera de pensar, sentir y actuar en relación con la edad y el edadismo y fomentar las capacidades de las personas mayores.

Es en este entorno que desde el grupo de formación del Campus de Ciencias de la Vida y la Salud ya se empezó a trabajar en esta línea. Cabe recordar que el pasado mes de marzo, en el marco de la Feria Silver Vallès, ya se organizaron tres charlas sobre esta temática.

Ahora, sin embargo, se ha organizado, por un lado, un ciclo formativo genérico dirigido tanto a las personas mayores como a los colectivos y empresas que trabajan con las personas mayores y, por otro, se está trabajando en la creación de un postgrado nuevo sobre creación y gestión de proyectos de envejecimiento activo, orientado a personas que quieran especializarse en la oferta de servicios vinculados al envejecimiento activo. Está previsto que el curso se pueda iniciar en 2024-2025.

En cuanto al ciclo formativo genérico, se han programado nueve actividades que tratan diferentes temáticas, desde el edadismo, la alimentación y el envejecimiento saludable o la jubilación como oportunidad hasta temas de los que no se habla tan abiertamente como el de la sexualidad y las personas mayores o el del final de la vida; pero también monográficos que pueden ser de interés para las personas mayores como aspectos de economía, psicología y otros como el diseño de productos a partir de las necesidades concretas de las personas mayores.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído