El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha en Badalona un nuevo aparcamiento de alta capacidad para bicicletas, integrado en el servicio Bicibox. Esta nueva instalación, similar a las que ya funcionan en Gavà y en Sant Joan Despí, se suma a los módulos estándar del Bicibox, de 7 o 14 plazas, para seguir potenciando y facilitando el uso de la bicicleta como transporte diario.
Este nuevo aparcamiento está situado en la plaza Roca i Pi (plaza de la Estación de Badalona), junto a la estación de Cercanías Renfe, en el espacio que ha dejado vacío el derribo de una edificación afectada por el planeamiento urbanístico. La ampliación proviene de las peticiones que han hecho los ayuntamientos al Plan de Sostenibilidad Ambiental (PSA) que el AMB lanzó el pasado 2021.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Badalona, Rubén Guijarro; la concejala del Área de Cultura y Movilidad, Anna Maria Lara; el concejal del Distrito 1, David Torrents; el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda; y el gerente de estaciones de Cercanías, Joan Carles Islán.
92 nuevas plazas de aparcamiento
El nuevo equipamiento es un recinto metálico modular con capacidad para 92 plazas y está ideado para dar servicio, principalmente, a los usuarios de la estación de tren, aunque está disponible para cualquier usuario del Bicibox de forma gratuita.
El recinto permite el estacionamiento de bicicletas a doble nivel, y cuenta con espacio para bicicletas de ancho especial como las bicicletas de carga (cargo bikes), un punto de autorreparación y mantenimiento, y armarios con enchufe integrado para conectar la batería de la bicicleta eléctrica con seguridad.
El equipamiento también tiene cámaras de vigilancia e iluminación con detectores de presencia. El acceso al recinto es electrónico, con control mediante la tarjeta de usuario de Bicibox.
Al ser un recinto modular, la instalación permitirá futuros cambios y ampliaciones, en función de las necesidades y de la demanda. La construcción está hecha con materiales reciclables, es desmontable totalmente y reutilizable en otras ubicaciones.
Este proyecto se financia con los fondos Next Generation EU, que recientemente ha adjudicado el gobierno central al AMB y a los municipios metropolitanos. El mantenimiento y la explotación del nuevo aparcamiento se realizará dentro del servicio Bicibox, a través del contrato del mantenimiento y gestión vigente.
El alcalde de Badalona, Rubén Guijarro, ha remarcado que: "Hoy es un día importante para la ciudad en cuanto a la movilidad sostenible porque la puesta en marcha de este Bicibox gratuito junto a la estación de Renfe permite a los usuarios de la bicicleta conectar con la red de cercanías, complementando el equipamiento que ya funciona en la estación de Pompeu Fabra, facilitando la conexión con la red de Metro". El alcalde ha añadido: "Este Gobierno municipal se ha tomado muy en serio el desarrollo y el fomento del uso de la bicicleta con la puesta en marcha y la proyección de nuevos carriles bici. Ya podemos anunciar que haremos realidad el proyecto AMBbici que, de la mano del Área Metropolitana de Barcelona, nos permitirá a partir de 2023 la creación de 30 nuevas estaciones de bicicletas repartidas por toda la ciudad con las que se podrá hacer un uso compartido con Barcelona y otras ciudades del área metropolitana".
Por su parte, la concejala del Área de Cultura y Movilidad, Anna Maria Lara, ha afirmado: "Con el Bicibox y las estaciones de bicicletas compartidas podemos hacer posible y accesible una movilidad sostenible basada en la combinación del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie".
El Bicibox crecerá un 30% en 2022
El AMB ampliará este año un 20% la oferta de plazas de Bicibox, el servicio de aparcamiento seguro del AMB para bicicletas particulares. De acuerdo con los municipios, instalará 490 nuevas plazas en la metrópolis de Barcelona para seguir creando una infraestructura segura para los usuarios de la bicicleta y continuar impulsando la movilidad sostenible. Esta ampliación coincide con el 10º aniversario del servicio.
Esta estrategia de expansión y diversificación del servicio, que atiende la demanda creciente de usuarios de la bicicleta, hará que el Bicibox llegue también a seis municipios más de la metrópolis de Barcelona entre 2022 y 2023. Concretamente: Barberà del Vallès, Santa Coloma de Cervelló, Sant Vicenç dels Horts, Montgat, Santa Coloma de Gramenet y Badalona.
Actualmente, el servicio de Bicibox, que es gratuito, está presente en 21 municipios de la metrópolis de Barcelona. Ofrece 2.152 plazas y tiene 17.826 usuarios.
A finales de año, una vez puesto en marcha el nuevo servicio de bici compartida Ambici, los 45 módulos de e-Bicibox se transformarán en módulos de Bicibox. Aprovechando estos módulos y otros nuevos, se iniciará la renovación de más de una cincuentena de módulos de Bicibox antiguos.
Más aparcamientos de gran capacidad
A lo largo de 2022, el AMB también construirá dos nuevos aparcamientos de bicicletas de gran capacidad en El Prat de Llobregat: uno junto a la estación de Cercanías Renfe de El Prat, con aproximadamente 70 plazas, y otro cerca de la estación de metro Mas Blau, con aproximadamente 50 plazas.
El Plan metropolitano de movilidad urbana 2019-2024, la hoja de ruta de las políticas de movilidad de la metrópolis de Barcelona para los próximos años, considera la bicicleta como una de las líneas estratégicas clave para impulsar el cambio de hábitos en la movilidad, ya que ofrece la oportunidad de rebajar los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire. Por ello, el AMB impulsa y facilita su uso con los aparcamientos seguros para bicicletas particulares (Bicibox), el servicio de bici eléctrica compartida metropolitana (Ambici), la construcción de la red pedaleable metropolitana (Bicivia) y las campañas de cesión temporal de bicicletas eléctricas a las empresas (Biciempresa), entre otros.