El barrio de Vista Alegre de Mataró implantará a finales de noviembre sistemas innovadores de recogida de los residuos

28 de septiembre de 2023 a las 17:08h

El 80 % de los residuos que generamos se pueden reciclar, pero en Mataró solo separamos el 36,37 % (2022), por debajo de la media del Maresme (48,58 %) y de Cataluña (47,28 %) y muy lejos del 60 % al que estamos obligados por Europa en 2030 y del 65 % para 2035. Por este motivo, y también por responsabilidad ante la situación de emergencia climática, Mataró ha comenzado a implantar sistemas innovadores de recogida que tienen un doble objetivo: mejorar la recogida selectiva y subir el ratio de reciclaje y, a la vez, mejorar también la imagen y el estado de limpieza general de la ciudad eliminando, allí donde sea posible, los contenedores de la calle.En el caso de la zona elegida del barrio de Vista Alegre (1.020 hogares incluidos y 82 actividades) se ha planteado un sistema mixto consistente en una recogida puerta a puerta con adaptaciones para los edificios plurifamiliares con más concentración de viviendas. En el primer caso, los vecinos y vecinas deberán utilizar cubos y bolsas homologados e identificados que son facilitados por el Ayuntamiento y depositar los residuos en la puerta de casa. En aquellos edificios donde así se decida con el vecindario, los usuarios dispondrán también de contenedores comunitarios cerrados para algunas fracciones que se abrirán mediante un sistema de identificación personal.

Ayer, 27 de septiembre, tuvo lugar la primera reunión informativa que abre el proceso participativo para definir todas las características de la nueva recogida. En las próximas semanas se han previsto nuevas reuniones por comunidades y, una vez decidido el modelo, se harán reuniones y se instalarán puntos informativos para entregar el material necesario para implantar la nueva recogida. Además de participar durante las reuniones, la ciudadanía puede hacer propuestas compartidas en el portal Decidim o escribir un correo a mataroneta@ajmataro.cat.Se prevé que los nuevos sistemas se pongan en marcha a finales de noviembre. La recogida de los residuos en la puerta de casa o en los contenedores comunitarios se hará en horario nocturno a partir de las 22 h. Cada noche habrá que dejar la fracción de los residuos que toca según el calendario establecido. Inicialmente, se prevé recoger dos fracciones por cada día de recogida según el siguiente calendario:Lunes: Vidrio y RestoMiércoles: Orgánica y EnvasesViernes: Orgánica y Papel y cartónDomingo: Orgánica y Envases

Los martes, jueves y sábado no se prevé recogida.El textil sanitario (pañales, compresas) se podrá dejar cada día de servicio en una bolsa aparte con un adhesivo identificativo. Recogerá los residuos un vehículo con dos compartimentos para recoger de forma separada las dos fracciones que toquen cada día.Durante los primeros meses se hará un seguimiento cuidadoso del servicio para evitar y resolver cualquier dificultad que pueda surgir. Los vecinos y vecinas podrán utilizar la nueva app MataróNeta Connecta para, con su código usuario de la deixalleria, pedir cubos o bolsas cuando las necesiten y también enviar posibles incidencias. También habrá un punto de información fijo en el Centro social de la calle de Almería, 20.La implantación de los nuevos sistemas de recogida en Vista Alegre supondrá eliminar de las calles del barrio 17 áreas de contenedores.

Nuevos modelos innovadores de recogida selectivaMataró puso en marcha en 2021 el nuevo contrato del servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y playas con el objetivo de incrementar las cifras de reciclaje y la calidad de los residuos recogidos, y mejorar el estado de limpieza general de la ciudad. Con el nuevo contrato, el Ayuntamiento ha aumentado en 1,6 millones de euros el gasto anual que destina a los servicios de limpieza y recogida de residuos (se ha pasado de 10,2 a 11,8 millones), y el gasto por habitante destinado a estos conceptos también ha crecido de 72,93 € por habitante y año (2020) a 92,72 € por habitante y año.Hasta ahora ya se han implantado modelos innovadores de recogida selectiva como la recogida a domicilio de muebles y otros residuos voluminosos, el puerta a puerta comercial, la recogida selectiva móvil en el Centro o el puerta a puerta en las urbanizaciones. Para poner en marcha estos nuevos servicios y otros previstos, el Ayuntamiento consiguió una ayuda de Compra Pública de Innovación de la Agencia de Residuos de Cataluña por valor de 3.479.949,82 €. La ayuda permitirá financiar cerca del 50 % del coste total del proyecto presentado (7.655.757,72 €).