El barrio de Sant Andreu tendrá una zona de juego totalmente accesible

08 de enero de 2024 a las 10:16h

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado por comisión de gobierno la creación de un área de juego infantil totalmente accesible en los Jardines de Massana, en el barrio del Congreso y los Indians, en el distrito de Sant Andreu. Se destinará unos 1,5 millones de euros, y la previsión es empezar la obra en el mes de mayo, con una duración aproximada de 8 meses.

Los Jardines de Massana se sitúan en el interior de uno de los edificios que forma parte del grupo de viviendas Can Massana, delimitado por las calles Cardenal Tedeschini, Felip II, Espiga y Sant Pasqual Bailón. Con una superficie aproximada de 2.360 metros cuadrados, los jardines tienen forma de cruz donde se ubican dos plazas laterales y una central. La parte central, que era el antiguo campo de fútbol del Club Deportivo Viviendas del Congreso, está dividida en dos secciones por un emparrado que atraviesa los jardines de este a oeste. Hoy en día los jardines disponen de áreas de juego infantil, zonas de descanso con vegetación y un porche central.

La intervención se realizará únicamente en la zona central de los jardines, con el objetivo de potenciar los espacios de juego accesible, aprovechando la actual disposición y el máximo de espacio posible. Se eliminarán las barreras existentes para mejorar la accesibilidad y conectividad, generando un espacio de uso adecuado para todo el mundo. De este modo, se facilitará el acceso a todo el espacio y la continuidad con el entorno integrando las zonas laterales.

Por lo tanto, la zona central de los Jardines de Massana quedará dividida en varios espacios de juego: cinco de ellos con pavimento de caucho y sauló compactado que contarán conjuegos accesibles que permitirán balancearse, deslizarse, trepar, balancearse, saltar, sentir vértigo, esconderse, interpretar roles y expresarse; una zona con arenal destinada a actividades de experimentación; y el resto de las áreas se convertirán en espacios para experimentar, descansar y de juego libre.

En cuanto a los caminos más pequeños que unen estos espacios, se transformarán en grandes parterres con el objetivo de crear una zona más permeable, en cambio, los caminos principales y secundarios se aprovecharán para generar los accesos a los diferentes espacios de juego. También se incrementarán los espacios de estancia y descanso, proponiendo nuevas zonas de bancos y sillas.

La intervención de renovación de los Jardines de Massana para crear una zona de juego totalmente accesible da respuesta a uno de los proyectos ganadores del programa de Presupuestos Participativos en Sant Andreu que se presentó con el nombre Construimos el primer parque inclusivo en Barcelona en los Jardines de Massana.

Impulsado por la activista Ana Mourelo, quien recientemente ha sido galardonada con la Medalla de Honor de Barcelona por su lucha para fomentar más espacios de juego inclusivo en la ciudad, la propuesta pedíaun área de juego infantil adaptada a todos los niños, con elementos de juego accesibles para crear un espacio de ocio inclusivo para jugar y compartir en igualdad. Además, la proximidad de los jardines con el Centro de Educación Especial Sants Innocents permitirá que el centro disponga de un nuevo espacio de juego y estancia adaptado a sus necesidades.

Barcelona, ciudad jugable para todos los niños

Esta intervención se enmarca en la apuesta de Barcelona por ser una ciudad jugable, más inclusiva, que aumente las oportunidades de juego de todos los niños y atienda a las personas acompañantes. Uno de los hitos del Plan del juego en el espacio público de Barcelona con horizonte 2030 es incrementar las oportunidades de juego de las personas con diversidad funcional favoreciendo el juego para todo el mundo y el entorno accesible en las áreas de juego mediante mejoras de diseño de accesibilidad universal y aumentando los elementos de juego certificados como inclusivos. La ciudad tiene, hoy en día, un total de 898 áreas de juego infantil, de las cuales 103 áreas son accesibles.

Dentro de estas 103 áreas accesibles, 30 de ellas son totalmente accesibles, lo que significa que son áreas en las que todas las actividades lúdicas que se ofrecen tienen, al menos un elemento que las ofrece de forma accesible mediante rampas, plataformas de transferencia o escaleras con huella, contrahuella y pasamanos en ambos lados. Este grado de accesibilidad es más elevado que el que marca la normativa actual de accesibilidad en el espacio público, y el Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto poder tener, al menos una, en cada uno de los barrios de Barcelona antes de 2030. A lo largo del año 2024 deben empezar las obras de una veintena de áreas de estas características por toda la ciudad, ubicadas de forma equitativa para que el 90% de la ciudadanía tenga un área totalmente accesible a menos de 10 minutos de su casa en 2025.

Los criterios de accesibilidad de las áreas accesibles siguen el documento de “Recomendaciones para unas áreas de juego accesibles e inclusivas”, elaborado en 2019 por la Red de Accesibilidad y Vida Independiente (XAVI) del Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva impulsada por el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona.