El Ayuntamiento inicia una campaña para ordenar la recogida de muebles y utensilios viejos y para el buen uso de los contenedores de basura

04 de julio de 2022 a las 10:29h

El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía de que mantener la ciudad limpia es cosa de todos y todas y que se debe acabar con el problema de la acumulación de trastos viejos en la calle. La campaña se incluye dentro del marco de acciones de la Alianza por la convivencia y el objetivo es sensibilizar a la ciudadanía de que mantener la ciudad limpia es cosa de todos y todas y acabar con el problema de la acumulación de muebles y trastos viejos en la calle. Durante el año 2021 se realizaron un total de 141 denuncias por el incumplimiento de una normativa que conlleva sanciones de 300 a 1.500 euros a los infractores. Este nuevo plan de acción de la Alianza por la convivencia llega después de las campañas, que aún están activas en toda la ciudad, para plantar cara al mal uso de los patinetes eléctricos y a los ruidos que alteran la convivencia, especialmente durante la temporada de verano, y de la puesta en marcha de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Urbana, que da una respuesta inmediata a aquellas situaciones que lo requieren, como los botellones, los ruidos nocturnos o el control de las zonas de ocio nocturno. Se trata de unas iniciativas que quieren conseguir que L'Hospitalet sea cada día un lugar mejor donde vivir, con un espacio ordenado y unos barrios cívicos y seguros. La campaña para concienciar del buen uso de los contenedores de basura y del servicio de recogida de muebles y trastos viejos tiene, como la de patinetes y ruidos, una primera fase comunicativa en la que los agentes cívicos y los trabajadores en beneficio de la comunidad repartirán dípticos informativos por toda la ciudad. En cuanto a la recogida de muebles, electrodomésticos y trastos viejos, en el material de sensibilización que se empezará a repartir hoy se pueden leer, entre otros, algunas de las normas de comportamiento que se deben seguir: Es necesario solicitar la recogida gratuita en la puerta de tu casa para el día que más te convenga vía internet (www.seuelectronica.l-h.cat/tramits) o al teléfono 900 28 29 30. Se debe concertar previamente el día de recogida y concretar qué se quiere tirar. Se puede tirar mobiliario de casa, utensilios viejos y electrodomésticos. No se pueden tirar ni escombros, ni sanitarios ni basura. El servicio se presta de lunes a sábado, 7 a 20 horas. Los muebles se deben dejar en el vestíbulo del inmueble antes de las 7 h de la mañana del día concertado. Este servicio es exclusivo para particulares. No es ni para comercios, ni industrias u otras actividades profesionales. En la segunda fase de la campaña, la Guardia Urbana intensificará las acciones sancionadoras multando a aquellas personas que no respeten la normativa. Para la recogida de muebles, electrodomésticos y trastos viejos y para usar la Deixalleria municipal y la deixalleria móvil se puede utilizar también la app L'H Ben Fet, que está habilitada para notificar incidencias en la vía pública relacionadas con la limpieza. L'H Ben Fet se puede descargar de manera gratuita en versión iOS y Android. El civismo y la convivencia son cosa de todos y todas y por eso la responsabilidad es compartida entre ayuntamientos y ciudadanía. El Ayuntamiento de L'Hospitalet trabaja diariamente para mantener el entorno urbano y combatir los actos incívicos, pero es imprescindible que la ciudadanía colabore para que esto sea posible. Más información: https://lh-on.cat/documents/Mal_fet_mobles_2022.pdf

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído