El Ayuntamiento doblará la generación eléctrica municipal con energía renovable

10 de abril de 2017 a las 15:14h
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este lunes un plan de actuaciones para incrementar la generación de energía solar en los próximos dos años que pasa por instalar más placas fotovoltaicas en escuelas, bibliotecas y equipamientos municipales y también por ofrecer en cesión de 20 años las grandes cubiertas de la ciudad (como por ejemplo polideportivos) para que lo hagan empresas privadas. Con una inversión inicial de 15 MEUR, el objetivo es doblar la generación eléctrica municipal procedente de energías renovables, pero también incrementar un 10% la que proviene del ámbito privado, incentivando también la participación de la ciudadanía.
Ahora mismo hay una potencia instalada y en funcionamiento de 12,4 MWp, de los cuales 1,8 son municipales. El consistorio quiere doblar en dos años esta cantidad e incrementar también la generación privada un 10%. Esto supondría multiplicar por dos el ritmo de instalación respecto al mandato anterior. El plan prevé cuatro ámbitos de actuación para incrementar la generación de energía solar en la ciudad. El paquete más importante en materia de inversión es el que es 100% público, es decir, instalar más placas fotovoltaicas en cubiertas o espacios públicos. De momento está prevista una inversión de 12,3 MEUR en 10 escuelas, 10 bibliotecas, 18 equipamientos municipales (sedes de distrito, centros cívicos o mercados) y 10 pérgolas. Se distribuirán por todo el territorio y se escogerán edificios de alta concurrencia para visualizar la iniciativa y hacer pedagogía. Los proyectos se redactarán durante este año y se pondrán en marcha a finales de año o a principios del próximo. Ya están asignados el del centro de personas mayores de Horta o el de la planta de reciclaje de Gràcia. El segundo bloque es el que implica la cesión de grandes cubiertas públicas para que empresas privadas o iniciativas colectivas instalen las placas, se ocupen del mantenimiento y comercialicen la energía. El Ayuntamiento hará cesiones de 20 años a través de la Ley de mecenazgo, que permite firmar convenios de colaboración en actividades de interés general, según ha explicado el concejal de Agua y Energía, Eloi Badia, en rueda de prensa. Los privados se podrán desgravar el 35% de la inversión realizada el primer año. El tercer apartado es el de los espacios privados con inversión pública, como por ejemplo las medianeras o las azoteas de las viviendas. Aquí se ha fijado un presupuesto de 300.000 euros. También se prevé un cuarto capítulo, el de la inversión privada en cubierta privada, que el Ayuntamiento también contempla en el plan porque quiere ampliar las bonificaciones del IBI y las subvenciones. Además de incrementar la generación de energía renovable y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, el Ayuntamiento pretende fortalecer el tejido económico local y fomentar el empleo en un sector estratégico, animando también a la ciudadanía a participar en estos proyectos. "Es muy importante que entre todos trabajemos para combatir el discurso del miedo que ha instalado el PP, queremos combatir todos los problemas que nos están poniendo, como el impuesto al sol", ha argumentado la teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, que ha defendido que la generación debe ser percibida por el ciudadano como un "elemento de cotidianidad, como algo fácil". "No debe ser un vía crucis para nadie", ha insistido.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído