El Ayuntamiento de Vallirana advierte de agua no apta para el consumo

10 de enero de 2024 a las 16:03h

El Ayuntamiento de Vallirana (Baix Llobregat) ha declarado el agua no apta para el consumo humano en varios barrios del municipio como consecuencia del episodio de turbidez registrado en los últimos días y que afecta al pozo de Barquera 1.

El estado de preemergencia de sequía limita las actuaciones técnicas para solucionar este problema, motivo por el cual el consistorio ha declarado no apto el consumo de agua en los barrios de Vallirana Parc, la Solana, la Llibra Casanova (calle Eduard Toldrà), Selva Negra, una parte de la Soleia, Pinars, Can Batlle y Mas de las Fonts. El bajo nivel de agua disponible en los pozos municipales imposibilita obtener el caudal necesario, una vez excluidos los recursos del pozo Barquera 1.

El Ayuntamiento detalla que se ha decidido suministrar el agua de Barquera 1 a la red, para limitar al máximo los barrios afectados por el suministro de agua no apta para el consumo. La decisión se ha tomado siguiendo las recomendaciones de los técnicos especializados y la empresa suministradora para evitar el corte de suministro a todos los vecinos de los barrios afectados.

El agua no se puede usar para beber, comer o elaborar alimentos, pero sí para otros usos que no supongan su ingestión, como lavar ropa, higiene personal o lavar platos. "Desde el Ayuntamiento se trabaja en diversas acciones de choque, en coordinación con el Ayuntamiento de Cervelló, para aportar camiones cisterna y recuperar el depósito de Vallirana Parc lo antes posible", detallan en un comunicado.

A partir del jueves, el camión cisterna estará al servicio de los usuarios afectados en el parque del Pont, en horario de 10.00 h a 19.00 h de manera ininterrumpida. Habrá servicio de atención y suministro de agua para las personas con situación de vulnerabilidad a través de los Servicios Sociales municipales.

El consistorio detalla que a pesar de las inversiones de los últimos años y el apoyo de los camiones cisterna periódicamente a los depósitos, la solución definitiva para paliar los efectos de la cantidad y la calidad del agua pasa por la interconexión con aguas Ter- Llobregat, que la Generalitat prevé para el año 2026.

Este mismo miércoles se ha reunido de urgencia el CECOPAL para tratar esta problemática y también se ha hecho una reunión con el resto de partidos políticos del consistorio para explicarles de primera mano la situación y las acciones que se están haciendo para paliar sus efectos.