El Ayuntamiento de Mollet vuelve a participar con el proyecto Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos

02 de octubre de 2023 a las 16:43h

Desde 2013, las Ciudades Defensoras trabajan conjuntamente para visibilizar y acompañar la labor de las personas defensoras de los derechos humanos y denunciar la persecución que sufren, fortaleciendo las redes de apoyo y protección y mejorando el conocimiento, la promoción y la defensa de los derechos humanos entre la ciudadanía catalana.

La actividad es gratuita, está dirigida al alumnado de los últimos cursos de primaria, toda secundaria o bachillerato y se ofrece a los centros educativos. Los centros, antes de la actividad reciben información y materiales necesarios para trabajar previamente con el alumnado la actividad con la persona defensora.

El día de la actividad el Defensor o defensora presenta su proyecto, hace una explicación contextual, acompaña de material audiovisual y seguidamente se hace una conversación directa y participativa con el alumnado.

La ciudad de Mollet participa desde el año 2017 y a lo largo de las diferentes ediciones han participado buena parte de los centros educativos de la ciudad, en una o más ediciones, reciben a los diferentes defensores y defensoras que se han desplazado hasta Mollet para dar a conocer sus proyectos.

La concejala de Ciudadanía y Relaciones con las Comunidades, Pepi Muñoz Pareja, ha querido dejar claro que “La valoración que hacemos cada año que hemos participado de esta iniciativa es muy positiva, porque nos permite conocer experiencias y personas que han y están realizando proyectos muy interesantes y enriquecedores.” Y ha añadido “Animo a las escuelas a que participen nuevamente de este proyecto que permite a nuestros niños profundizar en la promoción y la defensa de los derechos humanos a través de sus propios protagonistas. Una experiencia, sin duda, única”.

Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos

Es un proyecto coordinado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y gestionado por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado con la participación de cerca de una treintena de ayuntamientos y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global.