El Ayuntamiento de Mollet liderará una red europea con el objetivo de promover la Inclusión Digital

21 de septiembre de 2023 a las 17:05h

La red DIGI-INCLUSION tiene como objetivo impulsar la inclusión digital no solo otorgando acceso a la tecnología, sino permitiendo que las personas desarrollen las habilidades necesarias y adquieran el poder suficiente para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo digital.

Esta red ha sido aprobada por el Comité de Monitorización del URBACT IV y se ha convertido en una de las 30 redes de planificación de acciones en Europa, formada por 252 socios individuales de 28 países europeos que son beneficiarios y diseñarán Planes de Acción para fomentar el desarrollo urbano integrado sostenible en ciudades de toda Europa.

La misión de URBACT es permitir que las ciudades trabajen conjuntamente y desarrollen soluciones integradas para retos urbanos comunes, mediante la creación de redes, el aprendizaje de las experiencias mutuas, la extracción de lecciones y la identificación de buenas prácticas para mejorar las políticas urbanas.

¿Por qué DIGI - INCLUSION?

A raíz de la pandemia provocada por la COVID-19, el Ayuntamiento de Mollet detectó que un número importante de familias molletenses no disponían de los dispositivos adecuados para trabajar, poder hacer gestiones o que sus hijos e hijas pudieran seguir las clases de forma remota. A partir de aquí, se decidió ampliar un grupo de trabajo municipal centrado en disminuir la brecha digital. El próximo paso ha sido liderar esta red europea para promover la inclusión digital.

Para la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, “liderar este proyecto europeo es un reto y un motivo de orgullo ya que llevamos muchos años trabajando en proyectos europeos”. La alcaldesa añade que “creemos que es un proyecto muy interesante, ya que la transformación digital es un factor que divide a la sociedad y esto no nos lo podemos permitir

La red DIGI-INCLUSION, liderada por la ciudad de Mollet del Vallès (España), también incluye las ciudades de Alexandroupolis (Grecia), Gdansk (Polonia), Iasi (Rumanía), Jelgava (Letonia), Torres Vedras (Portugal), la región de Zenica-Doboj Canton (Bosnia y Herzegovina), la agencia de desarrollo de Côte d'Opale (Distrito Boulogne sur mer - Francia) y la agencia regional de Lepida (Bolonia - Italia).

El presupuesto de la red es de 850.000 euros, con una contribución de financiación de la Unión Europea de 641.531,71 euros. Desde el 1 de junio de 2023 hasta diciembre de 2025, estos socios intercambiarán conocimientos, aprendiendo de sus experiencias, desarrollarán sus habilidades y elaborarán Planes de Acción Integrados para abordar los retos locales relacionados con la inclusión digital.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído