El Ayuntamiento de Mataró aprueba su Carta Alimentaria

28 de febrero de 2023 a las 14:30h

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado hoy la Carta Alimentaria de Mataró. Este documento es la declaración de principios básicos sobre la cual se sustenta la voluntad de desarrollar una Estrategia Alimentaria Local que lleve a la ciudad a cambiar su modelo alimentario. Su redacción ha tenido en cuenta un proceso participativo para consensuar el contenido entre todos los actores implicados: administración, productores, empresas, ciudadanía y entidades vinculadas al sistema alimentario.Mataró tiene 1.200 hectáreas de suelo no urbanizado: 450 forestales y 750 agrícolas. El espacio agrario de las Cinc Sénies-Mata-Valldeix tiene una importante singularidad territorial: se trata del espacio costero no urbanizado más extenso de toda la región metropolitana desde Barcelona hasta el río de la Tordera, además de ser el único gran espacio agrario del Maresme que comunica la zona montañosa con la marítima.AntecedentesLas principales ciudades del planeta firmaron en 2015 el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, que ya apostaba por articular un modelo de producción, comercialización y de consumo de proximidad. En 2019 se aprobó el Plan Estratégico de la Alimentación de Cataluña, que apuesta por un sistema alimentario sostenible, competitivo y arraigado al territorio. En 2020 se promovió la Carta Alimentaria de la Región Metropolitana de Barcelona, con la intención de ser una palanca que impulse proyectos para un cambio de modelo alimentario y de trabajo en común.A nivel local, también en 2020 la Junta de Portavoces aprobó una Declaración Institucional para la preservación, la mejora, el desarrollo y la gestión del espacio agrario de las Cinc Sénies-Mata-Valldeix. Entre sus acuerdos, adopta impulsar una política alimentaria local, aprobar una carta alimentaria de ciudad y elaborar un Plan Alimentario Local. En 2021 Mataró se adhirió a la Carta alimentaria de la Región Metropolitana de Barcelona y el Ayuntamiento firmó un convenio con la Asociación Agraria Cinc Sènies-Mata-Valldeix para trabajar en un Plan estratégico de Desarrollo del Espacio Agrario. Además, en 2022 se constituyó la Mesa del Espacio Agrario, que reúne representación municipal, del sector agrario y de la ciudadanía que vive y trabaja en el espacio agrario Cinc Sénies-Mata-Valldeix para trabajar de manera coordinada en su impulso y mejora.Principios transversales y compromisosLa Carta Alimentaria de Mataró tiene seis principios transversales: soberanía y autosuficiencia alimentaria; agroecología y transición agroecológica; proximidad y canales cortos de comercialización; Economía Social y Solidaria; infraestructuras verdes y alimentación sostenible.De acuerdo al texto, el Ayuntamiento, las personas productoras, las empresas, la ciudadanía y sus organizaciones y las entidades supralocales vinculadas a los sistemas alimentarios se comprometen a impulsar un proceso de transición hacia un sistema alimentario local más justo, seguro, sostenible, resiliente, feminista, diverso e inclusivo que se desarrolle a través de los siguientes compromisos específicos, que son la base de hoja de ruta que Mataró elige:

  • Gobernanza y autosuficiencia alimentaria: fomento de un contexto óptimo para conseguir cumplir los objetivos gracias a acciones como el mapeo de experiencias locales, el intercambio de información y la participación dinámica de las entidades protagonistas del sistema local de alimentos. La autosuficiencia alimentaria es la capacidad de producir la mayor parte de los alimentos que necesita un territorio.
  • Alimentación sostenible y nutrición: fomentar las dietas saludables, seguras, culturalmente adecuadas y ambientalmente sostenibles.
  • Equidad social y económica: incluye mecanismos de protección social para garantizar que los grupos más vulnerables accedan a alimentos saludables, redefinir los programas de comedores escolares, el apoyo a la economía social y solidaria y las redes de la sociedad civil o acciones para promover el empleo.
  • Promoción de la producción alimentaria: con intervenciones para el fomento y el sostenimiento de la producción y la transformación alimentaria en ámbitos urbanos y periurbanos, orientar una planificación holística e integrada del uso del territorio, o proteger y permitir el acceso seguro a la tierra.
  • Mejora del abastecimiento y distribución alimentaria: a través de la planificación de los sistemas de logística de bajo impacto ambiental, el apoyo a los mercados sedentarios y no sedentarios de Mataró, en especial aquellos con presencia de campesinado.
  • Reducir el desperdicio alimentario: con la adopción de políticas que favorezcan la reducción de los excedentes y las pérdidas a lo largo de la cadena alimentaria, permitan la recuperación de estos excedentes y la redistribución de alimentos seguros y nutritivos y el aumento de la concienciación sobre la necesidad de reducir el desperdicio.

En el marco del proceso de elaboración de la Carta alimentaria y la Estrategia Alimentaria Local, el Ayuntamiento ha comenzado a difundir una encuesta para captar el grado de conocimiento y de uso que la ciudadanía hace del espacio agrario, así como los hábitos de consumo de los productos de la huerta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído