El Programa Primera Experiencia Profesional en las administraciones públicas del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) ofrece a personas jóvenes en situación de desempleo que hayan completado su educación la oportunidad de adquirir una primera experiencia laboral significativa y también competencias y habilidades sociales y profesionales. El SOC ha otorgado al Ayuntamiento de Granollers una subvención que permitirá la contratación de 10 personas jóvenes en el marco de este programa financiado con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia —Financiado por la Unión Europea— NextGenerationEU.
Así, se podrán contratar 10 jóvenes de hasta 29 años que estén en paro e inscritos en la Oficina de Trabajo en busca de empleo, que dispongan de la titulación necesaria para el perfil profesional al que quieran optar y haga menos de 3 años desde la finalización de los estudios (o hasta 5 años en caso de una discapacidad igual o superior al 33 %). No podrán optar las personas que hayan obtenido experiencia profesional o llevado a cabo actividad formativa en la misma actividad dentro del Ayuntamiento por un tiempo superior a tres meses, o que hayan sido contratadas en prácticas un tiempo superior a 1 año por la misma titulación.
Los contratos formativos de prácticas, comenzarán el 15 de diciembre de 2023, y tienen una duración de 12 meses, a jornada completa, para trabajar en diferentes servicios municipales. El horario se concretará en cada caso, pero serán 35 horas semanales con una retribución bruta mensual de 2.100 euros (prorrata paga extra incluida).
La oferta de contratación es para los perfiles siguientes:
- Técnico/a de apoyo en comunicación (2 plazas)
Formación obligatoria: Estudios de Grado del ámbito de las Ciencias de la Información y la Comunicación: Comunicación audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación digital, Comunicación institucional.
- Técnico/a de apoyo a la oficina de Contratación (1 plaza)
Formación obligatoria:Grado de Gestor y administración pública o Grado de derecho o Grado en economía o empresariales.
- Técnico de apoyo a Educación y Servicios Sociales (2 plazas)
Formación obligatoria: Estudios de Grado en educación social o trabajo social o sociología o pedagogía o psicología o psicopedagogía.
- Técnico/a de apoyo a la feria de la Ascensión de economía verde y circular (1 plaza)
Formación obligatoria: Estudios de Grado en Comercio y Marketing, Empresariales, Turismo, Publicidad, Relaciones Públicas, y otras análogas
- Técnico/a de apoyo de Gestión Cultural (1 plaza)
Formación obligatoria: Estudios de Grado en Marketing o análogos
- Técnico/a de apoyo de Movilidad (1 plaza)
Formación obligatoria: Estudios de Grado en Ciencias ambientales o geografía o económicas o sociología o ingeniería de obras públicas o ingeniería de caminos o ingeniería de telecomunicaciones
- Técnico/a de apoyo en prevención de riesgos laborales (1 plaza)
Formación obligatoria: Grado en Prevención y seguridad integral, mención PRL, otros grados del ámbito de las ciencias sociales (derecho, políticas, sociología...), bien de las ciencias de la salud (psicólogos; DUE; otros).
- Técnico/a de apoyo en sostenibilidad (1 plaza)
Formación obligatoria: Estudios de Ingeniero/a Técnico/a o grado en ciencias ambientales, química, biología o física
Las personas interesadas en optar a alguno de los perfiles ofertados, y que cumplan los requisitos, deben enviar un correo electrónico a [email protected](link sends e-mail) con la referencia «Primeras experiencias 2023» y el perfil al que se quiere optar antes del 10 de noviembre de 2023 a las 14 h. Será necesario que faciliten la documentación siguiente:
DNI/NIE
CV actualizado
Titulación correspondiente al perfil a optar
Hoja DARDO acreditativa de la inscripción como demandante de empleo en el SOC no ocupado
Vida laboral actualizada, en caso de haber trabajado previamente
Títulos o certificados formación complementaria relacionada con el perfil a optar
Estas actuaciones están subvencionadas por el SOC y se financian con cargo a los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.