El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado el proceso de construcción colectiva de un gran Pacto de Ciudad por la salvaguarda de los Derechos Humanos en la ciudad, con motivo del 75 aniversario de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos. Este Pacto tiene como objetivo alcanzar nuevos acuerdos entre todos los sectores de Barcelona y afrontar los grandes retos de la ciudad poniendo el acento en la justicia social y la garantía democrática.
Un total de 61 entidades y 21 consulados han asistido al acto que ha tenido lugar hoy en el Salón de Ciento para presentar el proceso que lo hará posible y en el que han intervenido la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida, Maria Eugènia Gay, así como el cónsul General de Ucrania en Barcelona, Artem Vorobyov; el Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia; la vicepresidenta de PIMEC, Emma Gumbert; el secretario de Política Institucional de UGT de Cataluña, Carlos De Pablo; el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona y presidente de la Intercolegial, Jesús Sánchez; y la presidenta de la Mesa del Tercer Sector, Francina Alsina.
El Pacto de Ciudad por la salvaguarda de los Derechos Humanos tiene como objetivos específicos el fomento de la cultura de reconocimiento y defensa de los derechos humanos entre la ciudadanía, la sociedad civil y los empleados públicos; la aplicación de un enfoque basado en derechos humanos en la gestión de servicios públicos y privados; así como el refuerzo de los mecanismos de garantía de derecho, dándolos a conocer y asegurando su efectividad.

El Pacto incluirá el despliegue de acciones concretas en los ámbitos de acceso a la justicia y la seguridad jurídica, el trabajo digno, la exclusión económica y financiera, la exclusión digital o la accesibilidad, entre otros. Durante el acto de esta mañana, la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay ha reivindicado la celebración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, verdadera herramienta para construir sociedades justas y democráticas, y ha afirmado que “los derechos humanos deben ser principios rectores de cumplimiento inexcusable que estén por encima de cualquier debate político. Deben ser un elemento común a cualquier ideología y ordenamiento jurídico, y la democracia es el instrumento natural y adecuado para su desarrollo”.
Sobre el Pacto de Ciudad, Maria Eugènia Gay ha dicho que Barcelona marca un punto de inflexión en su historia. “Con la fuerza colectiva de nuestra comunidad, nos adentramos hacia un futuro donde los derechos humanos no sólo sean respetados sino también protegidos y promovidos”, y ha afirmado que, atendiendo a los nuevos escenarios que plantea la sociedad tecnológica, con este pacto “ponemos en marcha un proceso de construcción colectiva para la salvaguarda de los derechos humanos en la ciudad, con el objetivo de alcanzar nuevos acuerdos entre todos los sectores de la ciudad y afrontar sus grandes retos sin dejar a nadie atrás.”
Calendario
A principios del año 2024 se constituirá un grupo motor que trabajará a lo largo del año en un proceso transversal de participación de ciudad a partir de mesas comunitarias, tanto con la sociedad civil como con responsables y empleados públicos sobre cuáles son las principales amenazas a los derechos humanos que hay en la ciudad y de qué manera se pueden defender desde los diferentes espacios.
Una ciudad a favor de los Derechos Humanos
Barcelona ha sido una ciudad tradicionalmente comprometida con la defensa de los derechos humanos. Algunos de los antecedentes más relevantes en este sentido son la creación de la Concejalía de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Barcelona en 1985, la Confección y aprobación del Compromiso de Barcelona, suscrito por los alcaldes y representantes municipales de las principales ciudades europeas en 1998; la aprobación de la Carta Europea de Salvaguarda de los derechos humanos en la ciudad en 2000 así como la celebración en la ciudad de un foro de debate para hacer efectivos los compromisos de esta carta en 2001; y la aprobación de la Carta de Ciudadanía: Carta de Derechos y Deberes de Barcelona, con el fin de fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo, y alcanzar los derechos y el cumplimiento de los deberes cívicos de la ciudadanía de Barcelona (2010).