Todos los alojamientos de las cuatro fases de transformación de las casas baratas del Bon Pastor ya están adjudicados a vecinos y vecinas del barrio. Después de que a principios de este 2023 se hicieran efectivas las últimas adjudicaciones a las últimas familias que vivían en las casas baratas, han quedado 163 alojamientos que han servido, en primer lugar, para desdoblamientos de familias con derecho a realojo, y después a vecinos y vecinas del Bon Pastor.
En concreto, este viernes se han sorteado todos los alojamientos sobrantes del proceso de remodelación del barrio, de los cuales 20 han sido adjudicados en primera instancia a 20 familias que han podido acreditar haber estado empadronadas toda la vida en el ámbito de las casas baratas o en los alojamientos para realojados y que estaban inscritas en el Registro de Solicitantes de Vivienda con Protección Oficial de Barcelona (RSHPOB). Además de acreditar el padrón histórico, estas nuevas unidades familiares debían estar constituidas por al menos dos personas que llevaran al menos dos años conviviendo.
El resto de pisos se han sorteado entre 593 familias vecinas del barrio del Bon Pastor desde hace al menos seis meses, e inscritas en el RSHPOB desde antes del 15 de marzo de este año. El sorteo ha previsto contingentes para colectivos específicos, con 3 alojamientos adaptados, 14 para familias monoparentales, 42 para jóvenes menores de 35 años, 8 para personas con discapacidad sin necesidad de alojamiento adaptado, y los 76 restantes para el contingente general.
Todo el proceso ha sido acordado entre el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación, y las asociaciones vecinales del barrio del Bon Pastor.
Culminación de un proceso iniciado en 2002
Este 2023 se ha culminado un proceso iniciado hace más de 20 años con el fin de proporcionar una vivienda nueva y digna a las familias que vivían en las casas baratas, pequeños alojamientos de unos 40 metros cuadrados construidos en la década de 1920. En 2002 se aprobó la modificación del Plan General Metropolitano para la transformación del barrio y en 2003 se firmaron los convenios con las asociaciones de vecinos que establecían las condiciones de realojo.
La remodelación del barrio consta de cinco fases, de las cuales cuatro ya han sido completadas. Los 163 alojamientos sobrantes salen de estas cuatro fases ya realizadas y que han proporcionado una vivienda a unas 600 familias vecinas de las casas. Del total de sobrantes, 50 alojamientos forman parte del último bloque en construcción de la 4ª fase, y aún quedará una 5ª fase con la construcción de cuatro nuevos edificios que servirán para ampliar el parque público municipal.
En cuanto a las antiguas casas baratas, se conservarán dos grupos de 16 casitas, el grupo inaugurado ya como museo del MUHBA y el de delante, para poder conservar también la fisonomía de la calle. Del segundo grupo falta decidir su uso. El resto deben derribarse y los solares que liberen serán donde se levantarán las viviendas públicas de la 5ª fase de remodelación y zonas verdes.