El Ayuntamiento de Barcelona celebra el nacimiento del Sindicato de Inquilinos

09 de mayo de 2017 a las 15:00h
El gobierno de Barcelona ha celebrado el nacimiento del Sindicato de Inquilinos y ha apuntado que la huelga es una posibilidad que ya se utilizó en el pasado en la ciudad en momentos de burbuja inmobiliaria. El concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, ha constatado que es una medida "histórica" que ahora podría volver a producirse teniendo en cuenta que el 31% de la vivienda de Barcelona es de alquiler y ahora hay un agente reconocido que tiene "las herramientas de un sindicato". Montaner ha opinado que las peticiones de este colectivo van "en sincronía" con lo que está haciendo el Ayuntamiento. Sobre el índice de precios, que el sindicato quiere que sea vinculante, el concejal ha remarcado que primero hay que establecerlo y después dar competencias a los municipios para que puedan regular al respecto. En todo caso, ha defendido medidas en positivo, de promoción.
El concejal ha considerado una "buena noticia" que en Barcelona se cree un sindicato para hacer frente a una situación de abuso, y ha subrayado que ya existe en otros países como Suecia, Alemania o Portugal. Montaner ha denunciado que las políticas de vivienda del Estado no existen y en todo caso "se piensan en sintonía con los poderes financieros y el sector inmobiliario". Ha compartido buena parte de las peticiones del Sindicato de Inquilinos, especialmente la eliminación de los contratos de tres años. También se ha referido al trabajo conjunto con la Generalitat para establecer un índice de precios del alquiler que sea de referencia, además de los cambios normativos necesarios para que los municipios puedan luego regular al respecto para evitar los alquileres abusivos. Sobre la opción de convocar una huelga, que el sindicato no descarta, Montaner ha remarcado que "no sería la primera vez", y ha señalado que ha habido varias a lo largo de la historia cuando se ha producido una situación de falta de vivienda y una burbuja de precios. "Ahora volvemos a estar en esta situación y podría ser, porque es el 31% de las viviendas de Barcelona que se encuentran en esta situación. Tienen un peso, y a partir de ahora hay un agente reconocido con las herramientas de un sindicato", ha argumentado.