Badalona recupera del 27 de noviembre al 2 de diciembre una nueva edición de los Colores de la Convivencia, una semana entera de actividades impulsadas desde el proyecto “Pongamos colores a la Salud”. Los Colores de la Convivencia es una fiesta que se inició en 2008 y se detuvo en 2019.
En esta nueva edición se pretende recuperar la actividad para crear un espacio donde confluye la ciudadanía con el objetivo de generar cohesión social y sentimiento de pertenencia a la comunidad. Color de la Convivencia quiere dar a conocer el barrio, su diversidad y el tejido comunitario de la Salud y Llefià, y, a la vez, ofrecer al barrio y a la ciudad diferentes opciones de ocio dirigidas a todos los públicos.
La iniciativa “Pongamos colores a la Salud” está enmarcada en el programa de la Diputación de Barcelona “Barrios y comunidades: motores de transformación social”, impulsado desde el Servicio de Mediación del Ayuntamiento de Badalona, donde se trabaja con las entidades, ciudadanía y otras administraciones para mejorar la situación de vulnerabilidad social y urbana del barrio, ofreciendo apoyo a proyectos que nacen de las entidades.
Lunes 27 de noviembre
Diferentes entidades, centros cívicos y bibliotecas abren sus actividades al público. Estas actividades incluyen visitas a centros, clubes de lectura o talleres infantiles, de patchwork y de diseño 3D. También se han programado charlas coloquio en el Instituto Enric Borràs sobre el documental Historias de vida del barrio de la Salud.
Viernes 1 de diciembre
Se celebrará la Tarde Joven en la plaza de Antonio Machado, donde habrá diversas actividades como DJ con música actual, Escape room, taller de percusión, danzas urbanas, puntos de información y sensibilización para jóvenes y punto lila.
Sábado 2 de diciembre
Habrá actividades durante todo el día en diferentes puntos del barrio. En el paseo de la Salud se iniciará la fiesta con una batucada y los comerciantes abrirán las tiendas en la calle. La batucada se dirigirá a la calle y a la plaza de la calle de Provenza donde habrá stands de muestra de entidades, cuentacuentos, teatro, fútbol, corfbol, actividades infantiles, comidas del mundo, proyección del documental Historias de vida del Barrio de la Salud y el cortometraje Esto no es Disneylandia enmarcado en El Salto del Eje, zumba, danzas tradicionales y conciertos.
Durante toda la semana también se podrá participar en un juego en los escaparates de las tiendas del paseo de La Salut, para poder participar en un sorteo de cajas de Playmobil. También habrá una exposición de Clicks y talleres en la Escuela Arrels-Esperança.