El Ayuntamiento activa el proyecto Orienta Molins

22 de marzo de 2022 a las 19:15h

En febrero de 2022, tal y como explicaba el concejal de Empleo y Formación, Àlex Herrero, "la tasa de paro en Molins de Rei era del 7,3%, lo que representa 913 personas paradas. De estas 913 personas, 600 eran mayores de 44 años", lo que supone un grueso considerable. Así pues, para intentar mejorar la empleabilidad de estas personas se ha puesto en marcha el programa Resiliencia - Orienta Molins.

El programa Orienta Molins, llevado a cabo con la financiación de la Diputación de Barcelona a través del Programa Específico de Resiliencia Local del Plan de concertación Xarxa de Governs Locals 2020-2023, es un proyecto de orientación, formación e inserción sociolaboral dirigido prioritariamente a diferentes colectivos con dificultades especiales y afectados por la brecha digital.

El objetivo principal del proyecto es mejorar la empleabilidad de las personas participantes. Para lograr este objetivo, se trabaja con las personas participantes una serie de aspectos para que mejoren y/o adquieran ciertas cualidades fundamentales en la búsqueda de empleo: la adquisición del apoderamiento necesario, es decir, "el reconocimiento de las capacidades propias y ser capaz de potenciarlas", tal y como explicaba una de las técnicas del proyecto, para afrontar la búsqueda de empleo; la actualización en nuevas tecnologías, la gestión emocional, el conocimiento del mercado laboral y la prospección laboral. Además, también se les ofrece un asesoramiento en recursos formativos.

Tal y como ha explicado el alcalde, Xavi Paz, el objetivo del proyecto sería "sacar del círculo cerrado a aquellas personas que no encuentran trabajo desde hace tiempo" y "no dejar a nadie atrás". Con la pandemia se ha producido una revolución y un cambio de paradigma que hace dos años ni nos hubiéramos imaginado: reuniones telemáticas, entrevistas de trabajo por videollamada, el teletrabajo, etc. y esto ha provocado que a muchas personas, que quizás no disponen de las herramientas necesarias o bien no están familiarizadas con las nuevas tecnologías, les resulta muy complicado llevar a cabo muchos procesos que, a priori, pueden resultar sencillos: trámites por Internet, búsqueda de empleo, etc. Es por eso que, tal y como afirmaba Ramon Sánchez, el primer teniente de alcalde, "desde la Administración, es lo mejor que podemos hacer: orientar a aquellos y aquellas que se encuentran 'desorientados en este nuevo contexto'".

Para llevar a cabo este proyecto se han contratado 3 técnicas, que son las encargadas de llevarlo a cabo y asesorar y acompañar a las personas interesadas. Todas las cualidades y aspectos que se trabajan en el proyecto se agrupan en 6 bloques:

  • Autoconocimiento. La primera cosa que se trabaja con las personas que acceden al programa es la autoestima y, posteriormente, la identificación y la validación de las competencias propias. El objetivo de trabajar estos aspectos es que quien participa adquiera la confianza y el apoderamiento necesario para enfrentarse al proceso de buscar trabajo.
  • Herramientas de búsqueda de empleo. Conjuntamente con las técnicas, se redacta el curriculum vitae y a las personas que disponen de un nivel más alto, se les ofrece la posibilidad de elaborar un CV infográfico e, incluso, un videocurrículum.
  • Canales de búsqueda de empleo. En este bloque se explican varios canales y portales de búsqueda de empleo, como el del propio Ayuntamiento, ClicFeina, y otros genéricos (Infojobs, Linkedin...).
  • Proceso de selección. Otro aspecto que se trabaja es cómo afrontar la entrevista de trabajo. En este bloque se pretende que quien participa adquiera las habilidades necesarias para hacer una entrevista de trabajo individual, grupal e incluso online, que, dado el contexto actual, cada vez son más frecuentes.
  • Emociones. Para afrontar todo este proceso, es muy importante saber gestionar las emociones, ya que, a veces, el proceso de búsqueda de empleo puede resultar duro y complicado.
  • Competencias digitales. Este bloque no va dirigido a todo el mundo. Está dirigido a aquellas personas que estén menos familiarizadas con las nuevas tecnologías, para que adquieran más autonomía y desarrollo en este ámbito.

Las personas interesadas en participar y que reúnan los requisitos mencionados pueden dirigirse al COD Joan N. García Nieto (c. de Francesc Layret, 15), en el Polígono Industrial el Pla.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído