El Pleno municipal, convocado este viernes con carácter extraordinario, ha aprobado inicialmente, la modificación puntual del plan General de Ordenación de Sabadell para actualizar la normativa que regula las zonas industriales y terciarias del río Ripoll. Un cambio que tiene tres objetivos claros: simplificar la normativa para que la actividad económica pueda instalarse en esta zona, actualizando las exigencias de sostenibilidad a las nuevas actividades, incorporar nuevos usos complementarios y compatibles con la industria y favorecer una mejor integración de las intervenciones en el entorno del Ripoll.
El cambio obedece a la necesidad de actualizar la regulación de los suelos industriales y terciarios del Ripoll para incrementar la actividad en este ámbito. Esto será posible porque se actualizará y se simplificará la normativa urbanística.
Las industrias que quieran instalarse en el río deberán cumplir con criterios de sostenibilidad actualizados, necesarios en un contexto de valor ambiental como es el del río Ripoll. Por lo tanto, los negocios que se quieran implantar deberán tener en cuenta la calidad del paisaje además de los criterios de sostenibilidad exigidos.
De la misma manera, se incrementan los usos compatibles, incluyendo usos dotacionales y terciarios para complementar y diversificar los usos existentes en el ámbito del Ripoll.
Aun así, para su implantación se tendrá en cuenta en cada caso cuál será su impacto sobre el entorno, y la movilidad que se pueda generar sea limitada y respetuosa con el entorno fluvial.
Es por eso que se considera importante facilitar la implantación de la industria y otros usos en esta zona, porque hasta ahora los impedimentos normativos y las dificultades de tramitación habían restado competitividad al conjunto y limitaban posibles implantaciones de actividades.
El ámbito de modificación engloba tanto zonas calificadas de industrial como terciarias, algunas de las cuales en edificaciones de interés patrimonial. Se trata también de facilitar la rehabilitación y puesta en uso de los edificios patrimoniales evitando su abandono y degradación.