El alcalde de Barcelona completa la nueva organización ejecutiva del Ayuntamiento

22 de junio de 2023 a las 19:33h

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado hoy la nueva organización ejecutiva del Ayuntamiento de Barcelona, que ha quedado aprobada durante la primera reunión de la Comisión de Gobierno del nuevo mandato. El nuevo organigrama permitirá reforzar la estructura ejecutiva en ámbitos clave, como los servicios urbanos y el cuidado del espacio público, generando una nueva gerencia centrada exclusivamente en la gestión y coordinación de todos los servicios municipales que actúan en la vía pública, con el objetivo de mejorar su calidad. También se refuerzan los ámbitos económicos y de servicios centrales del Ayuntamiento, con el objetivo de conseguir la mejor eficiencia y eficacia en la gestión interna y asegurar la transición digital, para convertirse en un referente en la administración electrónica.

Una gran área específica liderará el conjunto de la gestión económica del Ayuntamiento, toda la estructura presupuestaria y también la promoción económica de la ciudad. El ámbito de la Seguridad incorpora también las funciones de convivencia y civismo, el área urbanística asume la dirección de la estrategia urbana y las políticas de vivienda, y el ámbito social y de atención a las personas apuesta por dos gerencias que potenciarán las políticas vinculadas a estos sectores.

Finalmente, el ámbito de servicios sociales y cuidado a las personas, se convierte también en una prioridad, reforzando una gerencia ejecutiva dedicada a Cultura, Educación y Deportes.

La organización ejecutiva del Ayuntamiento de Barcelona estará liderada por el nuevo Gerente Municipal, Albert Dalmau Miranda.

En el transcurso de la presentación de la nueva estructura ejecutiva, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha valorado la aportación de los trabajadores municipales, a quienes ha agradecido la gran profesionalidad y el compromiso por la ciudad. Sobre la configuración de la nueva estructura ejecutiva, el alcalde ha afirmado que hoy “se han puesto los mejores cimientos para que el ayuntamiento pueda afrontar los grandes retos que Barcelona tiene por delante, manteniendo la maquinaria municipal a pleno rendimiento para que la ciudad funcione y que las transformaciones que se llevarán a cabo durante los próximos años, sean hechas por la mejor gente.”

Collboni también ha detallado los objetivos a los que responde la nueva estructura municipal: desde la perspectiva del espacio público, ordenar la ciudad, y que sea limpia, segura y bonita; desde la vertiente socioeconómica, que garantice la prosperidad, el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo de calidad, así como la protección de unos servicios públicos que garanticen la igualdad. En definitiva, “hacer del ayuntamiento un referente en la calidad y la innovación para poner a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas”.

 

La estructura municipal estará encabezada por el nuevo Gerente Municipal, Albert Dalmau, de quien el alcalde ha alabado su gran conocimiento de Barcelona y de su ayuntamiento, y de quien ha destacado que combina el rigor en la gestión con su capacidad de innovación y con la ambición por hacer una ciudad mejor.

Jaume Collboni también se ha referido a los nombramientos de Maria Buhigas como arquitecta jefe y de Oriol Altisench como ingeniero jefe, de quien ha destacado las amplias trayectorias de trabajo en Barcelona, y de quien ha dicho que  “tienen la ciudad en la cabeza desde perspectivas diferentes”. Sobre Buhigas, primera arquitecta jefe de la ciudad, el alcalde ha destacado su visión de la Barcelona Metropolitana, y ha afirmado que el diseño de Barcelona de los próximos años debe responder a las necesidades de las personas, del planeta y del progreso, para hacer “una ciudad más inclusiva, pensada para las personas que viven, que trabajan, y que vienen, tanto del extranjero como del área metropolitana.”

Sobre la recuperación de la figura de ingeniero jefe, y de quien ostentará el cargo, Oriol Altisench, el alcalde ha dicho que a la ciudad le hacen falta las aportaciones de los ingenieros y las ingenieras de Barcelona para garantizar la funcionalidad de la ciudad, los servicios urbanos, la energía, el agua, los residuos y los datos.

Finalmente, Collboni ha destacado que el criterio para elaborar la nueva estructura ha sido de profesionalidad y compromiso, y ha afirmado que “nuestro partido se llama Barcelona, todo el mundo que trabaje o colabore en este gobierno, todo el mundo que forme parte, desde la estructura política o  a la de gestión, debe saber que este es el partido que se llama Barcelona, porque aquí estamos para servir a Barcelona por encima de todo.”

Se crean 7 grandes áreas gerenciales:

  • Gerencia de Área de Recursos y Transformación Digital: Agustí Abelaira
  • Gerencia de Área de Urbanismo y Vivienda: Joan Cambronero
  • Gerencia de Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos: Xavier Patón
  • Gerencia de Área de Derechos Sociales, Salud y Comunidad: Marta Clari
  • Gerencia de Área de Cultura, Educación y Deportes: Sara Jaurrieta
  • Gerencia de Área de Seguridad, Prevención y Convivencia: Maite Casado
  • Gerencia de Área de Economía y Promoción Económica: Laia Claverol

El Área de Recursos y Transformación Digital, incluye:

  • Gerencia de Servicios Generales
  • Gerencia de Personas, Organización y Administración Electrónica: Javier Pascual

El Área de Urbanismo y Vivienda, incluye:

  • Arquitecta jefe: Maria Buhigas
  • Gerencia de Urbanismo: David Martínez

El Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos, incluye:

  • Ingeniero jefe: Oriol Altisench
  • Gerencia de Servicios Urbanos: Sònia Frias

El Área de Economía y Promoción Económica, incluye:

  • Gerencia de Presupuestos y Hacienda: Antoni Fernández
  • Gerencia de Promoción Económica: Miquel Rodríguez

Por otro lado, por lo que respecta a la estructura territorial.

  • Gerencia de Coordinación Territorial y Proximidad: Gemma Arau

Gerencias de Distritos :

  • Gerencia del Distrito de Ciutat Vella: Fèlix Ortega
  • Gerencia del Distrito del Eixample: Anna Terra
  • Gerencia del Distrito de Sants-Montjuïc: Ignasi Conesa
  • Gerencia del Distrito de Les Corts: Yolanda Hernàndez
  • Gerencia del Distrito de Sarrià-Sant Gervarsi: Maite Català
  • Gerencia del Distrito de Gràcia: Rufino Garcia
  • Gerencia del Distrito de Horta-Guinardó: Mª Elena Amat
  • Gerencia del Distrito de Nous Barris: Gabriel Duarte
  • Gerencia del Distrito de Sant Andreu: Maria Gas
  • Gerencia del Distrito de Sant Martí: Josep Garcia

Por lo que respecta a sociedades e institutos municipales, dependientes de la Gerencia Municipal:

Grupo Barcelona de Servicios Municipales (BSM): Marta Labata

Área de Recursos y Transformación Digital:

  • Instituto Municipal de Informática: Paco Rodríguez
  • Información y Comunicación de Barcelona (ICB): Sergi Vicente

Área de Urbanismo y Vivienda:

  • Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona: Gerard Capó
  • Instituto Municipal de Urbanismo: David Martínez
  • Instituto Municipal de Paisaje Urbano y Calidad de Vida: Maria Buhigas
  • Instituto Municipal Fundación Mies Van der Rohe: Anna Ramos
  • Grupo Barcelona Infraestructuras (BIMSA): Ricard Font

Área de Movilidad, Infraestructuras y Servicios Urbanos

  • Instituto Municipal de Parques y Jardines: Francesc Jiménez
  • Barcelona Ciclo del Agua: Cristina Vila

Área de Derechos Sociales, Salud y Comunidad

  • Instituto Municipal de Servicios Sociales: Laia Claverol
  • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad: Jordi Tudela

Área de Cultura, Educación y Deportes

  • Instituto de Cultura de Barcelona: Mònica Mateos
  • Instituto Municipal de Educación de Barcelona: Jordi Sánchez
  • Instituto Barcelona Deportes: Susana Closa

Área de Economía y Promoción Económica

  • Instituto Municipal de Hacienda: Antoni Fernández
  • Instituto Municipal de Mercados de Barcelona: Màxim López
  • Barcelona Activa: Félix Ortega
  • Fomento de Ciudad: Anna Terra

Finalmente, la nueva Directora de Comunicación del Ayuntamiento es Pilar Roca.