El aeropuerto de Barcelona repite como séptimo aeropuerto europeo con más tráfico

15 de enero de 2024 a las 17:03h

El aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se mantiene por segundo año consecutivo como el séptimo aeropuerto europeo con más tráfico. Concretamente, si se tiene en cuenta el tráfico total (origen-destino y conexiones), en los nueve primeros meses del año pasado se registraron 18,1 millones de viajeros entre enero y septiembre. En primer lugar se sitúa Londres Heathrow, con cifras cercanas a los 30 millones de pasajeros, seguido del aeropuerto de Estambul, y del Charles de Gaulle de París, según el Observatorio de Tráfico Aéreo de Barcelona elaborado por la Cámara de Comercio de Barcelona y Gestión Promoción Aeroportuaria. Por otra parte, un 11% de los vuelos de conexión desde El Prat y el resto trayectos origen-destino.

Si se analizan solo estos últimos tipos de trayecto, El Prat registró 16,2 millones de viajeros que iniciaban y finalizaban su viaje en Barcelona y fue la segunda infraestructura europea con más demanda, solo superada por Londres Heathrow, y por encima de capitales como Madrid o Roma. En cambio, a escala municipal y en términos de volumen de pasajeros origen-destino, Barcelona se situó como la quinta ciudad, superada por Londres, París, Estambul y Milán.

En cuanto a los datos globales de todo el 2023, este lunes Aena ha informado de que se han superado los 49,91 millones de viajeros, un 19,1% más que el año anterior y un 5,3% por debajo de 2019. En este sentido, la Cámara de Comercio recuerda que las predicciones de Eurocontrol sitúan la recuperación a escala europea de la operativa de 2019 a lo largo de este año, un escenario que ve "bastante optimista" teniendo en cuenta el contexto político y económico.

En cuanto al número de compañías, El Prat sigue recuperando las que tenía antes de la pandemia, con 84 empresas esta temporada 2023-2024 frente a las 103 del período entre 2019 y 2020. Por encima de todas destaca Vueling, que concentra el 68% del mercado doméstico y el 35% del mercado europeo.

Por otra parte, en esta temporada de invierno el aeropuerto de la capital catalana conectará 179 destinos: 47 intercontinentales, 103 europeas y 29 domésticas. La consolidación prevé que el aeropuerto ocupe el noveno puesto en la clasificación europea por el número de destinos en la temporada de invierno 2023-2024.

En este sentido, es importante mencionar la evolución de la oferta intercontinental que ha experimentado el aeropuerto de Barcelona con relación al último invierno prepandémico. Concretamente, el número de destinos intercontinentales ha crecido de 41 a 47, un 15% en términos relativos.

Además, el Aeropuerto ofrecerá casi 11,5 millones de asientos, una cifra un 12% superior al último invierno prepandémico y hasta un 18% superior a la alcanzada en el último invierno. Entre la oferta intercontinental destacan Estados Unidos, el mercado más estratégico, con un crecimiento del 11%, y el mercado latinoamericano, con un incremento del 8%, en comparación con el invierno de la temporada 2019- 2020.