El 84% de la comunidad educativa apuesta por la programación como asignatura obligatoria

10 de octubre de 2023 a las 12:58h

Entre los datos más relevantes del informe, extraídos a partir de encuestas a 1.600 personas de la comunidad educativa (docentes, familias y alumnado), se señala que un 84% de la comunidad educativa apuesta por la programación como asignatura obligatoria, dato que asciende al 86% entre los padres y madres de la ciudad. Además, un 72% de las personas encuestadas está de acuerdo con la incorporación de la programación a los planes de estudio a edades tempranas como factor que promueve la igualdad de oportunidades.

Del informe también se extrae que un 62% opina que el mercado laboral tiene problemas para encontrar profesionales con formación en las disciplinas tecnológicas, y se ha evidenciado que el aprendizaje de la navegación y el uso de Internet es un 5% mayor en Barcelona que en el resto de España. Con todo, los centros que han integrado la programación con un éxito mayor, pedagógicamente hablando, son aquellos que cuentan con un equipo docente con alta competencia digital.

La presencia de la programación en los centros educativos, según el Observatorio, es desigual, y se apuntan varios factores como son la falta de recursos materiales, la escasez de profesorado especializado en la materia; la tipología y complejidad del centro educativo, entre otros.

En relación a los equipos docentes, el informe señala que el nivel de competencias digitales del colectivo es bastante diverso porque la formación de los profesionales habilitados para la docencia es muy heterogénea y en disciplinas muy especializadas, sobre todo en secundaria. También porque el aprendizaje digital requiere una actualización constante de conocimientos y habilidades.

La brecha de género y los estereotipos se dejan notar en esta esfera de valoración, ya que un 65% de los jóvenes que han participado en la encuesta cree que la programación es más de chicos que de chicas.

Presentación llevada a cabo en el Cibernàrium 22@

En el acto de presentación del Observatorio hoy en Barcelona la concejala de Promoción Económica y Trabajo y presidenta de Barcelona Activa, Raquel Gil, ha destacado: “Queremos promover iniciativas que incentiven el talento digital, el científico y el femenino. Son estrategias que deben convivir a largo plazo, y que deben promover el interés de los y las más jóvenes en las disciplinas STEAM, entre las que se encuentra la programación computacional. Este Observatorio nos abre la puerta a seguir avanzando, y dar los pasos necesarios para que el profesorado pueda tener los recursos y los conocimientos para trabajar con idoneidad. Con Barcelona Activa ya estamos promoviendo iniciativas, como la IT Academy para fomentar el talento en las disciplinas de la programación y ciencia de datos; o la elaboración del mapa del talento en Barcelona, que también ayuda a visualizar los diferentes perfiles profesionales y sus necesidades. Queremos que el talento sea una fuente de igualdad y que nuestra ciudad continúe a la vanguardia en términos digitales y científicos, por lo que debemos cultivar, retener y atraer todo este talento con los mejores planes formativos”.

El director de Code.org, Fran García del Pozo, agradece el apoyo de Barcelona Activa en la realización de este estudio que “nos permite definir las líneas de trabajo en nuestra tarea de fomentar el aprendizaje de la programación y otras disciplinas de la informática a lo largo de la vida escolar del alumnado”.

Entre las participantes en el acto se encontraba Polina Redina, finalista de la OIFEM (Olimpiada Informática Española Femenina). Redina ha destacado que “es muy importante empezar a incluir la formación de informática lo antes posible porque sólo mediante la práctica una persona descubrirá si le gusta o no. Por otro lado, hay una desproporción a nivel de género por lo que desearía que las oportunidades fueran al menos del 50% entre hombres y mujeres, para que nosotros podamos igualmente aportar y tener impacto en el mundo de la tecnología, que es el futuro”.

Plan STEAM Barcelona

Durante el primer trimestre de 2023 se ha llevado a cabo el trabajo de campo para obtener los datos del observatorio. Se han realizado entrevistas a líderes de opinión y representantes institucionales. Se han realizado también 5 focus grupos con diferentes perfiles: alumnado de bachillerato, padres de primaria y ESO, profesorado de primaria, de tecnología y directores de centros, jefe de estudios y coordinadores pedagógicos. Aparte, se ha enviado un cuestionario general a todos los centros de titularidad pública, concertada y privada de Barcelona ciudad.

En 2021, el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, firmó un acuerdo con la iniciativa Code.org para que el alumnado aprendiera educación computacional, una pieza clave en el futuro profesional porque las ocupaciones del futuro valorarán competencias que ofrece esta educación como la lógica, la resolución de problemas o el pensamiento crítico. Barcelona Activa despliega el Plan STEAM Barcelona que aglutina proyectos para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas con perspectiva de género.

Code.org surgió hace 20 años en Estados Unidos una organización educativa sin ánimo de lucro que da acceso gratuito y abierto a contenidos formativos de programación para potenciar la formación de las competencias STEM en la infancia. En la actualidad, más de 67 millones de estudiantes y 2 millones de docentes tienen cuentas en la plataforma de Code.org. Mediante el Ayuntamiento de Barcelona, la plataforma ofrece desde el año 2022, los contenidos en catalán.