El 10º aniversario de las Dissantes y la Diada Castellera: Actos centrales

21 de julio de 2023 a las 12:35h

10 años de Dissantes

Mañana, en el escenario del Parc Central, se vivirá la edición más especial de la fiesta solidaria de Les Santes: el 10º aniversario de las Dissantes. Entre las novedades, destaca un reto único: regalar un puzzle de 10.000 piezas a Santi entre toda la ciudadanía. Las Dissantes 2023, organizadas por la Fundación El Maresme con el apoyo del Ayuntamiento de Mataró, ofrecerán más de quince horas de actividades para todas las edades, empezando por la mañana y finalizando bien entrada la madrugada.

A partir de las 11 h se harán los Juegos de Santi, y a continuación tendrá lugar un vermut solidario patrocinado por Espinaler.

Por la tarde, la actividad se retomará a las 17 h con más Juegos de Santi. A las 19.30 h será el momento de soplar las velas del pastel de aniversario de Santi y de abrir un regalo muy especial: un puzzle de 10.000 piezas construido entre toda la ciudadanía. A las 20.30 h llegará uno de los momentos más especiales de la noche, la flashmob con la canción “Yo soy como tú”, que este año han compuesto e interpretarán en directo los mataronins Boom Boom Fighters & Cookah P. A partir de las 21 h ya será el momento de la Cena de Santi y comenzará la noche de conciertos, con Sabana, los Boom Boom Fighters & Cookah P y El Pony Pisador. El grupo de versiones Angangas, ya habituales de las Dissantes, cerrará la noche y el aniversario de la Gran Fiesta de la disCapacidad.

Diada Castellera y La Encendida

 A las 18 h, la plaza de Santa Anna se convertirá en el escenario de la Diada Castellera de Les Santes. Los Capgrossos de Mataró, los Castellers de Vilafranca y los Minyons de Terrassa son las tres colles que exhibirán sus construcciones en la que es una de las citas más destacadas del calendario casteller catalán. La diada no se celebrará como es tradición el domingo antes de la diada de Les Santes, por la coincidencia con las Elecciones Generales.

La Encendida también se ve afectada por la convocatoria de elecciones y pasa a celebrarse el mismo sábado 22 de julio a las 21 h. El Ball de Diables de Mataró invita a la Fiesta de la Fil·loxera de Sant Sadurní d’Anoia, un séquito festivo que a través del fuego, la música y elementos del imaginario festivo escenifica la victoria de esta población a la plaga que a finales del siglo XIX arrasó los viñedos del Penedès.

A la misma hora, a las 21 h, el Escenario Espigó del Passeig Marítim (junto al CN Mataró) acogerá el concierto de la Orquesta de Mataró, que presentará el espectáculo West Side Story. La orquesta estará acompañada por tres coros (Musicals’ Choir, Cor Turull y el Cor Coral·lí), la coordinación coral irá a cargo de Cristina Colomer, y la dirección del concierto irá a cargo de Clàudia Dubé.

Lunes 24: Gegantada, Gospelsons y Habaneras

Los gigantes, gigantas y cabezudos de las escuelas, entidades y agrupaciones de Mataró tienen su cita el 24 de julio por la tarde, a partir de las 18 h. El encuentro de figuras más multitudinario de la Fiesta Mayor se iniciará en la plaza de Santa Anna e irá en pasacalle hasta la plaza de la Brisa, donde se harán los bailes finales. La Familia Robafaves se añadirá al recorrido en el Ayuntamiento.

En el Passeig Marítim, a las 20 h tendrá lugar el concierto de la formación mataronina Gospelsons, que volverá a compartir con el público una velada llena de buen ritmo y energía positiva. Bajo la dirección de Georgina Blach, el concierto ofrecerá una buena selección de canciones de góspel, siempre con regusto de modernidad y con sorpresas incluidas.

A las 22 h, la plaza de Santa Anna acogerá el preestreno del documental “¡No es suficiente!”, un trabajo sobre la recuperación de grandes celebraciones de Cataluña, como Les Santes, después del paro debido a la pandemia. La cultura popular, la tradición y sobre todo el aspecto vivencial y emotivo que tienen Les Santes en la ciudad traslucen en las imágenes y sonidos del documental. El acto estará presentado por el periodista mataroní Espartac Peran.

El portal de la Fiesta Mayor terminará, como es tradición, con la noche más marinera: con la dulzura de las voces y música de las habaneras y el ron quemado junto al mar. En esta ocasión, con las formaciones Boira y Mar Endins. No faltará la cantada conjunta, también con el público, de “El meu avi” y “La bella Lola”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído