Eixample Respira critica que las luces de Navidad de la calle Aragón se adapten a la velocidad de los vehículos

Según la entidad, la acción perpetúa la lógica "de autopista urbana e ignora el impacto real sobre la salud y la vida cotidiana"

ACN
19 de noviembre de 2025 a las 10:38h

La entidad Eixample Respira ha criticado este miércoles que el proyecto de luces de Navidad de la calle Aragón "adaptadas a la velocidad" de los vehículos perpetúa la lógica "de autopista urbana e ignora el impacto real sobre la salud y la vida cotidiana".

"Convertir esta realidad en un elemento lúdico y de distracción para los conductores no solo es inadecuado, sino profundamente contraproducente", también para la seguridad vial, asegura en un comunicado.

Por eso, piden que antes de 2030 se tomen medidas "ambiciosas" para reducir el tráfico en esta importante vía y se pacifique, con el fin de hacerlo un calle menos "hostil".

La entidad recuerda que a pesar de ser una arteria con mucho tránsito, viven 12.000 personas y concentra equipamientos públicos importantes como el Mercado de la Concepción, el Museo Tàpies, escuelas --incluyendo guarderías--, residencias, parques con áreas de juego infantil como los de Letamendi o Joan Miró, y un monumento Patrimonio de la Humanidad como la Casa Batlló.

Para Eixample Respira, las actuaciones ejecutadas a lo largo de los últimos años en esta calle han sido "mínimas y desconectadas de un proyecto integral de ciudad": "creación de un carril bus de poco uso, implantación de un carril bici mal segregado e inseguro, protecciones parciales e insuficientes en colegios, o anuncios de radares de control de velocidad finalmente instalados en otras calles".

"Estas medidas no han revertido la condición de autopista urbana. Mientras otras ciudades europeas han impulsado transformaciones valientes en sus principales vías, en Aragón las intervenciones han sido tímidas y sin continuidad", critican.

Por todo ello, piden que el Ayuntamiento asuma una "mirada ambiciosa, holística y creativa". Por eso proponemos que, con horizonte 2030, se presente y se impulse un proyecto integral de reforma de la calle de Aragón que incluya: reducción del tráfico y limitación de la velocidad real y efectiva, ensanchamiento de aceras y pacificación de entornos escolares y equipamientos, continuidad segura y segregada del carril bici, medidas de control y sanción efectivas que garanticen el cumplimiento de las normativas, y revegetación y creación de espacios de estancia.