Eduard Rivas, presidente de la FMC para los próximos 4 años

14 de diciembre de 2023 a las 18:33h

Las vicepresidencias de la FMC recaen en Lorena González, alcaldesa de Balaguer; Rosa Huguet, alcaldesa de Canyelles; Lluís Mijoler, alcalde de El Prat de Llobregat; Xavier Fonollosa, alcalde de Martorell; David Bote, alcalde de Mataró; Marc Solsona, alcalde de Mollerussa; Alba Pijuan, alcaldesa de Tàrrega; y Marçal Ortuño, alcalde de Torelló. Con esta composición se mantiene el espíritu plural de esta entidad.

Completan el Comité Ejecutivo de la FMC, además de los ya citados, Rosalia Pegueroles, alcaldesa de Aldover; Lluís Guinó, alcalde de Besalú; Xavier Guitart, alcalde de Camprodon; Carles Luz, alcalde de Gandesa; Ignasi Simon, alcalde de Lliça d’Amunt; Melcior Claramunt, alcalde de Miralcamp; Núria Carreras, alcaldesa de Monistrol de Montserrat; Marta Verdejo, alcaldesa de Olivella; Imma Ferret, alcaldesa de Santa Margarida i els Monjos; Montse Rueda, alcaldesa de Sentmenat; Albert Coberó, alcalde de Súria; Concepció Canadell, alcaldesa de Térmens; Josep López, alcalde de Ullà; Núria Ventura, alcaldesa de Ulldecona; Antoni Massana, alcalde de Vacarisses; Joana Cobo, alcaldesa de Vilajuïga; Noemí Trucharte, alcaldesa de Vilanova del Camí; y Josep Bigorra, alcalde de Vilaplana.

La Asamblea de la FMC ha aprobado la resolución ‘Municipalismo: Futuro, Proximidad, Compromiso’, en la que se evidencia que para afrontar los retos de futuro desde la eficiencia, la proximidad y el compromiso, es necesario que en este mandato municipal se aborden de manera definitiva aspectos esenciales para el municipalismo. Por ello, la Federación de Municipios de Cataluña dedicará todos sus esfuerzos y recursos en lograr los siguientes objetivos: revisar definitivamente la financiación local, derogar la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, elaborar una Ley de gobiernos locales y una Ley de finanzas locales, actualizar y revisar el Fondo de cooperación local, delegar competencias con recursos, trabajar por la confianza mutua entre administraciones y simplificación burocrática y garantizar el equilibrio territorial y la consideración de las especificidades de los pequeños municipios en la prestación de servicios a la ciudadanía.

En esta asamblea también se han ratificado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio económico de 2022 y se ha ratificado la Memoria de actividades y de gestión de la entidad correspondiente al año 2022.

El nuevo presidente de la Federación de Municipios de Cataluña, Eduard Rivas, alcalde de Esparreguera, ha dirigido unas palabras a los asistentes remarcando que "siempre he pensado que el municipalismo en Cataluña debe ser la semilla de grandes acuerdos de país, transversales y multinivel, imprescindibles para toda la gobernanza institucional”, y ha añadido que "cuando la FMC nos posicionamos, lo hacemos representando el pluralismo de pueblos y ciudades”.

Asimismo, ha afirmado que "aprovechando todo el camino abierto de estos años, seguiremos transitando por el diálogo y el entendimiento entre partidos, pero también entre pueblos y ciudades para tener hoy un Comité Ejecutivo plural, amplio, diverso y representativo de toda Cataluña. Estamos contentos de ser de utilidad y estar a vuestro servicio para mejorar los municipios, dar servicio a los ayuntamientos y acompañar la toma de mejores decisiones”.

Seguidamente, Eduard Rivas ha centrado su intervención en dos áreas de trabajo para los próximos 4 años: los retos en el seno de la FMC y retos municipales. En cuanto a la primera área de trabajo, "hay que poner en valor la Federación de Municipios de Cataluña, tenemos que crecer como entidad, sumando nuevos ayuntamientos y enriquecernos con más realidad municipal”. En cuanto a los retos municipales, ha afirmado que "hay que reforzar el principio de suficiencia, principio de subsidiariedad y principio de diferenciación”. En definitiva, ”necesitamos cumplir a la vez estos 3 principios si queremos dar una respuesta con éxito a las nuevas demandas y al mundo actual que está en cambio permanente y que requiere de respuestas rápidas”.

Para terminar, ha recordado una frase de Raimon Obiols, simple, pero de aplicación universal: "la buena política es la que une”, añadiendo que "los municipios sabemos bien esto, cuando nos unimos, cuando conjuntamente defendemos retos, hacemos avanzar el país”, y ha recordado que "esto es lo que es y debe seguir siendo la FMC: un buen instrumento que hace buena política, aquella que une pueblos y ciudades.

Por su parte, Olga Arnau, hasta ahora presidenta de la FMC, en su intervención ha explicado que hoy se ha puesto punto final a un mandato que ha sido especial, en muchos momentos complicado e inesperado para todos y ahora damos paso a otro que mantiene el modelo de cogobernanza amplio, representando la imagen real del mundo municipal y de su transversalidad, y al que desea la mejor de las suertes y todo el buen trabajo del mundo en beneficio del municipalismo, en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas.