El Ayuntamiento de Gavà pone en marcha un dispositivo especial de control con motivo de la verbena de San Juan para garantizar la seguridad, el civismo y el respeto del descanso de los vecinos y vecinas, y minimizar el riesgo de incendio forestal.
La Policía Municipal y los Mossos d'Esquadra reforzarán la vigilancia en el conjunto de la ciudad, y de manera especial en Gavà Mar y en los espacios con mayor afluencia de personas, así como en los sectores susceptibles de riesgo de incendio.
El dispositivo incluye restricciones de tráfico en diferentes puntos de Gavà Mar. El objetivo es reducir la presencia de vehículos y minimizar las molestias al vecindario.
A partir de las 20 horas las siguientes calles estarán cortadas al tráfico y sólo se permitirá el acceso a vecinos:
- C. de l’Escala con avenida de Europa
- Avenida de Europa – C. de Sitges
- C. de Begur con avenida de Europa
- C. dels Tellinaires con C. de Premià
- C. de Sitges con C. de Cubelles
- C. de l’Ampolla con C. de Cubelles
- Accesos desde Castelldefels por avenida Europa y Paseo Marítimo.
El dispositivo de la Policía Municipal también incidirá en la prohibición de hacer hogueras en la playa, una restricción que se extiende a todo el término municipal, salvo aquellas que estén expresamente autorizadas.
Asimismo, se vigilará la práctica de botellones y otras conductas incívicas, y se harán controles de alcoholemia y de consumo de estupefacientes.
La playa se desalojará a las 6 h, para que los servicios de limpieza puedan comenzar sus tareas a las 6.30 horas.
El Ayuntamiento procederá a cerrar aquellos lugares donde hay que tener especial cuidado a la hora de tirar petardos por su proximidad a zonas boscosas, como parques o zonas de ocio al aire libre. En concreto:
- Parque del Calamot
- Parque del Mil·lenni
- Área de ocio del barrio de la Sentiu
- Pista deportiva del barrio de Can Tries
Restauración
Desde el Ayuntamiento se requerirá a los locales de restauración y ocio que ajusten la oferta a la actividad permitida y el aforo, y la Policía supervisará su cumplimiento y el respeto de los horarios. El horario de los establecimientos se permite ampliar hasta las tres de la madrugada tanto en Gavà Mar como en la Rambla. En el resto de la ciudad, los establecimientos deberán cerrar a la una de la madrugada. En todos los casos lo que se hace es ampliar media hora el horario habitual de festivos y fines de semana.
Limpieza
Al día siguiente de la verbena, la empresa municipal PRESEC reforzará la limpieza en aquellas zonas que hayan sido más concurridas durante la noche, como pueden ser el paseo Marítimo, y las plazas de Jaume Balmes, Francesc Macià y Batista i Roca.
Cuidado con los petardos
Durante la verbena, los agentes de la Policía Municipal junto con Mossos d'Esquadra y la colaboración de la ADF velarán para que no se tiren petardos ni otro material pirotécnico a menos de 500 metros de las zonas forestales.
Para evitar sustos a la hora de encender cualquier clase de productos pirotécnicos hay que tener en cuenta los consejos siguientes:
- Comprar el material en establecimientos autorizados.
- Asegurarse de que los niños utilizan sólo productos pirotécnicos apropiados para su edad y siempre bajo la supervisión de un adulto.
- No guardar los petardos en los bolsillos.
- Leer bien las instrucciones antes de lanzarlos.
- No manipular los petardos.
- No sujetar los petardos con las manos.
- Recoger la ropa tendida y los toldos, y cerrar puertas y ventanas.
- En el momento de encender los petardos no acercarlos a la cara ni al cuerpo.
- Encender la mecha por un extremo.
- Si el petardo no se enciende bien no tocarlo.
- No tirar petardos contra ninguna persona.
- No meterlos dentro de ladrillos ni botellas porque al explotar hacen metralla que puede hacer mucho daño.
- No tirar petardos desde balcones o ventanas.
Verbena y mascotas
Los petardos son elementos que causan mucha angustia y alteran la vida normal de las mascotas. Para minimizar los efectos de la verbena hay que tener en cuenta estas recomendaciones:
- Ayudar al perro a encontrar un refugio donde se sienta más seguro. Debe ser más bien oscuro y sin aberturas.
- La zona de seguridad debe estar en una zona tranquila de la casa.
- Cuando paseemos al perro, llevarlo atado en todo momento para evitar carreras y espantadas a causa de los petardos.
- En caso de angustias excesivas, hablar con el veterinario por si hay que medicar a la mascota.