Dieciséis mil metros cuadrados para fortalecer la sanidad pública

09 de junio de 2017 a las 07:49h

La puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Hospital del Mar, situadas en la calle del Gas, permite ofrecer una atención sanitaria de más calidad al vecindario de los distritos de Sant Martí y Ciutat Vella. El inmueble, de cuatro plantas (dos subterráneas y dos de altura) y una superficie total de 15.877 metros cuadrados, ha permitido unificar en un solo espacio los servicios oncológicos y ampliar los espacios y equipamientos de los hospitales de día de diferentes especialidades. En el edificio se atienden ya urgencias generales, y a partir de septiembre, urgencias obstétricas y ginecológicas.

La construcción de este bloque es la primera de las tres fases del proyecto de ampliación y de remodelación del Hospital del Mar y ha sido reivindicada durante mucho tiempo, tanto por el equipo profesional del hospital como por el vecindario. Forma parte de un proyecto iniciado en 2006, que se interrumpió en 2010 con motivo de la crisis y se retomó, finalmente, en 2015. "Como alcaldesa, ciudadana y usuaria del centro, estoy muy contenta de poder ver la culminación de una obra que hace nueve años que esperábamos", ha celebrado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante la inauguración del edificio.

Los nuevos equipamientos disponen de tecnología puntera, y los servicios mejorarán la atención a la salud del vecindario. "Desde la municipalidad nos hemos comprometido con la consolidación y la defensa de la salud pública", ha manifestado Colau. Y ha recordado que, tanto en Sant Martí como en Ciutat Vella, se encuentran algunos de los barrios con los peores indicadores de salud de la ciudad y, por lo tanto, con una población muy vulnerable. "Este hospital es un emblema para Barcelona y una herramienta fundamental en la lucha contra las desigualdades territoriales en el ámbito de la salud", ha añadido la alcaldesa.

La ampliación de los espacios del hospital ha supuesto una inversión económica total de 76 millones de euros, 34 de los cuales los ha aportado el Ayuntamiento de Barcelona.

Ginecología y obstetricia

El edificio tiene 1.200 metros cuadrados destinados a urgencias del área ginecobstétrica, salas de partos y dos salas de operaciones especializadas en abordajes endoscópicos. Una de las salas de operaciones dispone de un microacelerador para la radioterapia intraoperatoria, que permite atender los procesos oncológicos desde una perspectiva integral. También se incorporarán mejoras para dar cabida a procesos no medicalizados para atender el parto, como la fase de dilatación en un medio acuático.

Oncología

Hasta ahora una parte del vecindario de los distritos de Ciutat Vella y de Sant Martí se tenían que trasladar al Hospital de la Esperanza, en el barrio de la Salud, en Gracia, para recibir atención oncológica. El nuevo edificio permite unificar la atención oncológica en el Hospital del Mar e engloba servicios de cirugía, radiología y diagnóstico por la imagen, radioterapia y programas de detección precoz, entre otros.

Hospitales de día

El nuevo edificio alberga los hospitales de día de oncología, hematología y neumología, además de un área polivalente donde se atiende a los pacientes de los servicios de cardiología, digestivo, endocrinología, nefrología, neurología y reumatología. Estos servicios estaban situados hasta ahora en módulos prefabricados y en diferentes zonas del centro, y ahora disponen de espacios más amplios, con luz natural y compartimentos móviles para poder garantizar la privacidad.

Urgencias

Con la reforma, el Hospital del Mar pasa a disponer de un total de 4.000 metros cuadrados para los espacios de urgencias, así como 40 boxes nuevos para atención urgente y cinco más para atención crítica de complejidad alta. Las nuevas urgencias ocupan la planta subterránea del edificio nuevo y quedan comunicadas con las antiguas urgencias, que ahora se destinan a especialidades de pediatría, psiquiatría, cirugía y traumatología. La nueva superficie destinada a urgencias dispone también de dos zonas de triaje y seis despachos de visita para urgencias de complejidad baja.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído