Desarticulada una banda criminal especializada en robar obras de arte

17 de febrero de 2023 a las 18:05h

Agentes de la Policía de la Generalitat - Mossos d’Esquadra de la Unidad Central de Patrimonio Histórico de la División de Investigación Criminal han culminado una investigación iniciada a principios del año pasado a raíz del robo de dos cuadros del artista Salvador Dalí valorados en 300.000 euros, que ya han sido devueltos a sus legítimos propietarios. Los investigadores detuvieron a tres hombres de 50, 53 y 55 años, por pertenencia a grupo criminal y robo con fuerza en interior de domicilio. Además, también arrestaron a dos personas más, con antecedentes por hechos similares, por presuntamente participar en la receptación del material sustraído.

Después de recuperar las obras de arte, los investigadores las trasladaron a la Fundación Gala- Salvador Dalí para que los miembros de la Comisión de Autenticación y Catalogación, en base al estudio de las piezas y de la documentación aportada por las víctimas, pudieran certificar la autenticidad de las dos obras originales. Los dos dibujos habían sido realizados por el artista en 1922 para ilustrar el libro Les Gràcies de l’Empordà, por encargo del escritor Pere Coromines. Así pues, una vez completados todos los trámites, las obras pudieron ser devueltas a sus legítimos propietarios.

Dos investigaciones que convergen en la Fundación

La coordinación con entidades expertas en arte y fundaciones es un elemento clave de las investigaciones relacionadas con el patrimonio histórico, artístico y cultural. La prioridad de los investigadores, siempre de la mano de estas instituciones, es la protección de la obra, por encima de la resolución de las investigaciones. Es decir, preservar aquello que se ha dañado, o puede estar en proceso de deterioro, recuperar las piezas sustraídas antes de que desaparezca el rastro, y drenar el mercado de falsificaciones que conllevan bajadas en el valor de las obras de algunos artistas e impactan de lleno en el negocio del arte.

Las investigaciones en el ámbito del patrimonio histórico cuentan actualmente con dos retos de futuro. Por un lado, el hecho de resolver el delito y conseguir verificar si una pieza con cierto valor artístico o histórico es auténtica, o bien si es una falsificación. Para poder expertizar las piezas recuperadas, la colaboración con entidades especializadas o fundaciones es clave a fin de poder llevar a cabo los trámites precisos para determinar la autoría.

En dos investigaciones llevadas a cabo durante el año 2022, los Mossos d’Esquadra han trabajado de manera coordinada con la Fundación Gala-Dalí, a través de los miembros de la Comisión de Autenticación y Catalogación. Este trabajo conjunto ha permitido determinar que los dos dibujos del artista sustraídos de un domicilio y posteriormente recuperados eran auténticos. También permitió resolver una investigación con el desmantelamiento de un taller de falsificadores de litografías en Badalona.

Tres hermanos al frente de un grupo criminal

La investigación se inició durante el mes de enero de 2022 cuando los Mossos d’Esquadra tuvieron conocimiento de que se había denunciado un robo de dos obras de arte en un piso del distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona). Concretamente, los autores habían sustraído dos dibujos atribuidos al universal artista del Empordà Salvador Dalí.

Con todas las informaciones y con el resto de indagaciones realizadas por los investigadores, se consiguió identificar a los presuntos autores de los hechos. Concretamente, eran tres hermanos que actuaban en zonas de alto poder adquisitivo de Barcelona y Sant Cugat del Vallès aprovechando que durante los fines de semana los propietarios de los pisos no estaban y no había servicio de conserjería y vigilancia.

A la hora de actuar, utilizaban marcadores y rutinas de vigilancia durante los días previos a cometer los hechos y detectar cuándo no había personas en el interior de los inmuebles. Accedían a los domicilios mediante el método de la palanca o del pico de loro. Una vez en el interior, a diferencia de otros tipos de ladrones, aprovechaban minuciosamente sus robos para ser selectivos y seleccionar obras de arte de las paredes que mostraran cierta apariencia de relevancia y además se llevaban colecciones de monedas y otras antigüedades. Con un nivel de especialización alto, los ladrones tenían varios canales para dar salida a todo el material cultural e histórico sustraído.

A partir de aquí, los agentes pusieron en marcha un dispositivo de seguimientos y vigilancias donde constataron que los ladrones actuaban en un grupo. De este modo, durante el mes de mayo de 2022, los agentes detuvieron a los tres integrantes del grupo e hicieron varias entradas en inmuebles de Granollers, Les Franqueses del Vallès y Berga, que eran las localidades donde residían. También detuvieron a dos personas más que llevaban a cabo funciones de receptación.

Como resultado de las entradas, los mossos recuperaron, aparte de las dos obras de Salvador Dalí, cinco obras gráficas atribuidas a Joan Miró, que aún no han sido expertizadas; 55 relojes, algunos de ellos de alta gama; varias colecciones de monedas y billetes de diferentes países y épocas, y varias plumas, bolígrafos y otros objetos de oro y plata. También intervinieron cuatro armas de fuego largas, que también habían sido sustraídas.

En referencia a las obras de Joan Miró recuperadas, que son obra gráfica, aún no se han devuelto, y de dos obras de Paco Solà aún no se ha localizado al propietario. En la página web de colaboración ciudadana, como se especifica al final de la nota, constan fotografías de las obras y joyas pendientes de devolver.

En total, los agentes relacionaron a los detenidos con siete robos en domicilios del distrito de Sarrià-Sant Gervasi (Barcelona) y en las localidades de Sant Cugat del Vallès, Rubí y Premià de Mar. Los tres detenidos pasaron a disposición judicial y el juez decretó su ingreso en prisión preventiva. Actualmente están en libertad con medidas cautelares. En cuanto a los dos receptadores, quedaron en libertad con cargos.

Litografías vendidas a más de 12 países

En el mes de junio de 2021, a raíz de informaciones provenientes de otras investigaciones anteriores y a la tarea de ciberpatrullaje de los investigadores, se detectó la venta de obra gráfica falsificada a través de un portal web especializado.

Estas obras gráficas atribuidas a varios artistas de renombre como Salvador Dalí o Picasso, se vendían numeradas y seriadas, y presentaban unos patrones de composición que hacían inferir que se trataba de reproducciones y no de litografías, como se anunciaban en la red.

A pesar de los elementos y certificaciones que acompañaban las obras, los investigadores iniciaron actuaciones para recuperar algunas de las ventas efectuadas, para determinar técnicamente las alteraciones respecto de los originales.

El punto de distribución tienda on-line se hacía desde el dominio Litografies.net. Este portal web mostraba publicidad donde indicaba ser una empresa especializada en la compraventa de litografías, con una dilatada experiencia y asegurando la autenticidad de sus obras con certificaciones y sellos de calidad. El establecimiento físico y principal punto de los envíos se encontraba en un establecimiento de Badalona, local que inicialmente se dedicaba a otra actividad comercial.

Para corroborar a través de experticias y peritajes que las reproducciones en distribución no eran obra original y que no se correspondían con los derechos de propiedad intelectual, se solicitó la colaboración de entidades como la Fundación Miró, Picasso Authentication, herederos JJ Tharrats, así como diferentes artistas locales perjudicados.

Una vez obtenidos los indicios suficientes para comprobar la actividad delictiva e identificar a los responsables de la creación y distribución, se efectuaron varios registros en el punto de distribución. El lugar disponía del material necesario para elaborar las reproducciones y los elementos para dar la suficiente confianza a los compradores, entre los que destacan sellos de tinta, sellos secos y los mismos certificados elaborados por la persona investigada.

Como resultado del operativo policial, se intervinieron más de 500 reproducciones en proceso algunas de ellas para hacerlas pasar por litografías.

La explotación de la investigación también permitió el bloqueo de los activos muebles e inmuebles (cuentas bancarias y propiedades) de los investigados, para asegurar el pago de las futuras responsabilidades civiles.

La tarea final de los investigadores consistió en identificar y contactar con compradores de buena fe, que se convirtieron, sin saberlo, en víctimas de las estafas. Por ahora se ha identificado y contactado con un total de 19 en nuestro país, y también se ha informado y ofrecido la posibilidad de denunciar a víctimas de 12 países, como Australia, Bélgica, Canadá, Suiza, Chile o China.

Al único detenido por estos hechos, se le atribuyen delitos continuados de estafa y contra la propiedad intelectual. Quedó en libertad con cargos, aunque se le impuso la medida cautelar de prohibición de continuar ejerciendo la actividad de creación y distribución de reproducciones.

Con este cierre el cuerpo policial elimina uno de los puntos de distribución de obras gráficas falsas con más actividad en todo el país y ubicado en Cataluña.

El robo de obras de arte, el delito más investigado por la Unidad Central de Patrimonio Histórico

La Unidad Central de Patrimonio Histórico de la División de Investigación Criminal es la unidad policial de referencia en cuanto a los delitos y las infracciones contra el patrimonio histórico, artístico y cultural en el país. La vertiente investigadora y la del conocimiento específico convergen en los miembros que forman parte de la Unidad, que dispone de mossos y mossas con formación en restauración, historia del arte o arqueología.

Durante el año 2022 se han cerrado un total de 30 investigaciones referidas a todas las tipologías que investiga la Unidad, de las cuales un 40% están relacionadas con la sustracción de obras de arte.

En el marco de estas investigaciones, se han recuperado 37 piezas de diferentes artistas, con un valor estimado de unos 700.000 euros. Todas estas obras se recuperaron en condiciones correctas y sin daños aparentes.

Este año, y referido a las investigaciones cerradas, los Mossos d’Esquadra han detenido a 12 personas por hechos relativos a robos de patrimonio.

Los detectoristas y expoliadores de yacimientos y los falsificadores implican un 25% de las investigaciones para cada una de estas dos tipologías. Los daños al patrimonio histórico conllevan un 10% de las investigaciones, mientras que, en cuanto al expolio de yacimientos, el año pasado se denunciaron a nueve personas.

Actualmente se mantienen abiertas ocho investigaciones que se abrieron durante el año pasado.

El reto del ciberpatrullaje

El cambio de paradigma en el sector del arte, como ocurre en otros sectores, se hace patente en el cambio de metodología del proceso de compraventa de las obras. Aunque se mantienen establecimientos tradicionales de compraventa, galerías de arte y otros espacios físicos, han proliferado de manera exponencial las tiendas online y las transacciones en la red. Y, aunque en muchos casos se lleva a cabo de manera legal, constantemente los Mossos d’Esquadra detectan puntos de venta o particulares que hacen transacciones de manera opaca.

Así pues, el ciberpatrullaje que llevan a cabo los investigadores también es un desafío fundamental para detectar estos puntos de venta de falsificaciones artísticas, obras de arte sustraídas, o puntos de venta de material proveniente de expolios en yacimientos, entre otros.

Las figuras de los galeristas, marchantes de arte y subastadores se convierten en una ayuda muy valiosa para obtener líneas de investigación, por el gran conocimiento del mundo del arte de que disponen, así como para detectar falsificaciones y posibles obras sustraídas.