El Distrito de Sant Andreu pondrá en marcha este martes el ciclo el Otoño Solidario, que se celebrará entre los meses de octubre y noviembre, y programará exposiciones, conciertos, teatro, cine, charlas y talleres. Este año, la fiesta invitará a reflexionar y reivindicar el derecho a migrar como uno de los derechos básicos de nuestra sociedad.
El ciclo es fruto de la colaboración e implicación de las entidades y equipamientos de todos los barrios de Sant Andreu y se inaugura el viernes 10 en la plaza de la Trinitat con el espectáculo de circo contemporáneo: AMAL, una obra que representa la huida de una joven que ha vivido los horrores de la guerra y ha tenido que dejar su país para buscar refugio en Europa.
La concejala del distrito de Sant Andreu, Marta Villanueva, ha animado a los vecinos y vecinas a participar en las diferentes actividades del ciclo que se llevan a cabo en los equipamientos municipales y ha puesto el foco en el derecho a migrar “hoy en día, que por las condiciones políticas, sociales y económicas muchas personas se ven con la necesidad de huir de su país acompañado de los discursos de odio que ponen en riesgo los valores democráticos, tiene mucho sentido detenernos y reflexionar y tomar conciencia de una realidad social que no es nueva en nuestra sociedad”.
Hasta noviembre, el Otoño Solidario llenará los barrios del distrito con diversas actividades como espectáculos familiares, exposiciones, conciertos, mesas redondas, cineforums y talleres de cocina, entre otros. Destaca la charla de la activista afgana Nadia Ghulam, que la tarde del jueves 16 de octubre, en el Casal de Barrio Congrés-Indians, explicará su historia como mujer refugiada y superviviente del régimen talibán, poniendo el foco en la reflexión sobre las consecuencias de la guerra, los regímenes totalitarios, el hambre y el uso de la tecnología en la construcción de sociedades más pacíficas.
También es destacable la Jam de artivismo migrante que se celebrará el jueves 23 de octubre en el Espai Jove Jaume Oller. Esta jam ofrecerá un espacio comunitario y creativo en el que la música, la poesía y la performance serán los vehículos para visibilizar historias de resistencia y transformación. Artistas noveles compartirán su arte comprometido con la justicia social y la denuncia, y habrá un espacio de micrófono abierto para quien quiera subir al escenario y expresarse artísticamente desde la misma vivencia.
El acto de clausura del ciclo tendrá lugar el 7 de noviembre en el Centre Cívic Bon Pastor con el concierto de la artista de raíces amaziges IKRAM. Su música es un viaje sonoro donde la electrónica, el pop alternativo y la música urbana se fusionan con la riqueza de los ritmos mediterráneos y norteafricanos con canciones que abordan temáticas de identidad, migración y pertenencia.