Declaración unitaria contra el cierre de aulas y líneas públicas de I3 en Parets del Vallès

20 de abril de 2023 a las 20:41h

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Parets del Vallès se ha reunido hoy, 20 de abril, para acordar una declaración unitaria para manifestar el desacuerdo de todas las fuerzas políticas con el cierre de aulas y líneas públicas de I3 en el municipio. La reunión se ha celebrado con la presencia y el acuerdo de todos los partidos que integran el consistorio (PSC-CP Parets, Sumem Esquerres a Parets, Ara Parets - ERC, Parets per la República - JuntsxCat y Ciutadans).

DECLARACIÓN

"En los últimos meses, la comunidad educativa de Parets ha vivido con preocupación y angustia las comunicaciones del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña en las que se ha informado de que, atendiendo al descenso de la natalidad, se producía una reducción de las preinscripciones de I3. Por este motivo, el mismo Departamento de Educación ha optado por el cierre de una línea de I3 de la escuela pública Lluís Piquer.

En Parets, como firmes defensores de la Escuela Pública, creemos que es en estos momentos de cierta dificultad donde se debe apostar claramente por la educación pública con hechos. Además, el descenso de la natalidad hará que en un futuro próximo el problema sea más grave y pueda afectar a más escuelas, eliminando alguna línea entera o, en el peor de los casos, cerrando escuelas. El problema no solo afecta y puede afectar a Parets, sino también a otros municipios y comarcas.

Desde el Ayuntamiento de Parets, creemos que la educación y la escuela pública es un instrumento de cohesión social y de igualdad de oportunidades para todos, por eso entendemos que se debería aprovechar el descenso de la natalidad para reducir las ratios en las aulas, mejorar la calidad educativa y también en cuanto a la atención a la diversidad, tan rica y a la vez compleja. Precisamente esta atención a la diversidad es un rasgo característico y diferencial de la escuela Lluís Piquer, ya que cuenta con un aula SIEI desde el curso 2017-18. Un valor añadido de esta escuela que justifica aún más mantener la segunda línea de I3. Como también lo es la previsión de una ampliación a Instituto-Escuela que ya tiene el proyecto en marcha y el convenio firmado con la Generalitat de Cataluña, o el hecho de que la escuela pública más cercana está a más de un kilómetro de distancia, así que supone un gran agravio para las familias afectadas.

En este sentido, el Ayuntamiento de Parets del Vallès quiere expresar que, reunidos con una representación de las familias afectadas y el delegado sindicato de USTEC en el Maresme-Vallès Oriental, acuerda que:

- Manifestamos nuestro desacuerdo hacia la decisión tomada por los Servicios Territoriales de Educación del Vallès Oriental-Maresme según las cuales se propone la desaparición de una línea de I3 de la Escuela Lluís Piquer para el curso 2023 - 2024 pidiendo a los Servicios Territoriales que descarten esta iniciativa.

- El Ayuntamiento se ofrece a aportar a través de un acuerdo de colaboración, el importe necesario para mantener abiertas todas las líneas públicas del municipio ofrecidas en el curso 2022-23. En este sentido, será el Departamento quien decidirá cómo gestionar esta aportación. Este acuerdo debe recoger también que, en el momento en que la línea financiada por el Ayuntamiento de Parets del Vallès, supere la ratio de 16 alumnos matriculados en el grupo-clase, el Departamento volverá a asumir el coste íntegro de esta línea.

- Instamos al Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña a que equipare las ratios entre escuela pública y escuela concertada, bajando la ratio a 14 alumnos por aula para ambos casos y que, aparte de las matrículas, se tengan en cuenta más factores a la hora de tomar las decisiones.

- Nos comprometemos a iniciar un debate, lo antes posible, sobre el mapa escolar del futuro en Parets donde se ponga sobre la mesa la viabilidad de la doble zona educativa y el futuro de todos los centros educativos si la natalidad no remonta.

- Hacemos llegar estos acuerdos al Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, a todos los sindicatos de educación del territorio, al Delegado de Servicios Territoriales, al Consejero de Educación Josep-Gonzàlez Cambray, a los portavoces de todos los partidos representados en el Parlamento de Cataluña, a las familias afectadas y al delegado sindical de USTEC en el Maresme – Vallès Oriental."

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído