Crecen exponencialmente las sanciones a propietarios de perros peligrosos

13 de mayo de 2020 a las 11:28h
Durante el primer trimestre de este 2017, la Guardia Urbana de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès) ha interpuesto 149 denuncias a propietarios de perros potencialmente peligrosos, casi las mismas que en todo el 2016 (165) y unas cincuenta más que en 2015. El teniente de alcaldía de Seguridad, Convivencia y Civismo, José M. Garcia Mompel, explica que desde el consistorio han redoblado la vigilancia para hacer respetar la Ordenanza del civismo y la convivencia en materia de tenencia de animales y, especialmente, la normativa de perros potencialmente peligrosos, que prevé multas de hasta 800 euros por llevar a los animales sueltos, sin bozal y sin seguro. Durante la inauguración este martes del cuarto 'correcà' de la ciudad, un espacio de ocio para que los perros puedan ir sueltos y hacer ejercicio, Garcia Mompel, ha destacado que el consistorio está haciendo un esfuerzo importante para dotar de espacios específicos a los propietarios de perros y que por eso serán inflexibles a la hora de aplicar las ordenanzas vigentes.
Durante la campaña específica que ha llevado a cabo la Guardia Urbana durante el primer trimestre de este año para garantizar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la tenencia de perros, la mayoría de denuncias se han interpuesto por no recoger los excrementos, llevar a los perros sueltos y sin bozal o sin tener censados a los animales. Las sanciones por no recoger los excrementos pueden alcanzar los 750 euros y los 800 por llevar suelto y sin bozal a un perro considerado potencialmente peligroso. José M. Garcia Mompel destaca que los perros de razas consideradas peligrosas pueden ser una amenaza para el resto de usuarios del espacio público si sus propietarios no respetan la normativa y que por eso quieren ser especialmente estrictos para evitar situaciones de riesgo y molestias a los vecinos. Más allá de las denuncias a propietarios de perros, en L'Hospitalet el año pasado se interpusieron 2.000 denuncias por infracciones en el ámbito del civismo y la convivencia, principalmente por el consumo de alcohol en la vía pública (656) y por molestias por ruidos (375). Un número de sanciones que el consistorio tiene previsto incrementar si no se cumplen las ordenanzas municipales de manera estricta. En este sentido, la alcaldesa del municipio, Núria Marín, ha anunciado que con una campaña que invita a los vecinos de L'Hospitalet a mantener actitudes cívicas y a cuidar del espacio público, se han contratado una decena más de agentes cívicos durante el verano para detectar posibles conflictos o incumplimientos de las ordenanzas. Marín ha destacado que como en el caso de los parques caninos, el consistorio está haciendo un esfuerzo para hacer más fácil y agradable la vida de los vecinos y que por eso también exigirán que se cumplan las normas de civismo. "Hemos puesto en marcha una serie de campañas para que se respeten las ordenanzas y las normas, y en caso de que no se cumplan actuaremos de forma contundente a través de la Guardia Urbana y de los agentes cívicos", ha alertado. Campaña civismo Con el eslogan 'Somos una gran ciudad y la queremos en condiciones. De todos depende que mimemos L'H y la mantengamos limpia y bonita', la campaña informativa y de concienciación, que durará hasta octubre, hace incidencia en aspectos concretos como el ruido, el uso de los contenedores y de las papeleras, los excrementos de los perros y los grafitis, que tendrán material específico a lo largo de la campaña. También recordará que la Ordenanza del civismo y la convivencia establece sanciones de entre 750 y los 3.000 euros para las personas que no respetan las normas básicas de convivencia y buen uso del espacio público.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído