El número de delitos ha aumentado en Hospitalet de Llobregat. Concretamente, la cifra ha aumentado un 8%. La mitad de estos hechos delictivos están relacionados con las estafas. Estos datos se han proporcionado tras celebrarse la Junta Local de Seguridad para evaluar el grado de seguridad y civismo del municipio. En esta, han participado diferentes representantes de cuerpos policiales (Mossos, Guardia Urbana, Guardia Civil y Policía Nacional), junto con el tejido social de la ciudad. También han participado la alcaldesa Núria Marín, el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, y el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto.
"La percepción de la ciudadanía sobre la seguridad y los datos confluyen. Tenemos que trabajar de una forma diferente", ha expresado la alcaldesa del municipio, Núria Marín. Los detalles sobre los tipos de delitos los ha ofrecido el consejero Joan Ignasi Elena. Ha explicado que se ha dado un crecimiento de estafas a través de las redes sociales. "Desde la Generalitat trabajamos en ello como reto para incrementar los recursos tecnológicos y humanos en la comisaría de ciberdelincuencia", ha explicado.
Más presencia policial
Una de las propuestas de la alcaldesa ha sido que la Guardia Urbana esté más cerca de los ciudadanos en lugares como centros educativos o espacios más concurridos. "Tenemos que mejorar el espacio público y su iluminación para que el ciudadano tenga más sensación de seguridad".
De hecho, el consejero de Interior también ha remarcado que para poder hacer frente a esta problemática será imprescindible mejorar la percepción de la seguridad con la incorporación de más agentes de Mossos d'Esquadra. Por su parte, Carlos Prieto ha asegurado una buena coordinación y entendimiento entre los diferentes cuerpos policiales. "La gente puede estar tranquila porque los cuerpos policiales colaboran entre ellos para reducir la tasa de criminalidad"
Los patinetes eléctricos en el foco
Uno de los problemas que hoy también se ha puesto sobre la mesa ha sido la circulación de los patinetes eléctricos. Sobre estos vehículos, Núria Marín ha explicado que esta problemática - relacionada sobre todo con el mal uso de un sector de la ciudadanía - se debe abordar con diferentes medidas. "Es necesario realizar cambios sobre este tipo de transporte. Por ejemplo, incorporar matrículas obligatorias, casco y también un seguro", ha expresado la alcaldesa.