Creativa Barcelona 2023 celebra este noviembre su edición más grande y multidisciplinar

14 de diciembre de 2023 a las 23:32h

El próximo jueves 9 de noviembre abrirá las puertas una nueva edición de Creativa Barcelona, ​​el Salón de las Manualidades y Artesanías líder en España. Y lo hará en lo que espera ser la edición más grande y, sobre todo, más multidisciplinar, participativa y con más novedades de todas. De esta manera, La Farga de L'Hospitalet se convertirá del 9 al 12 de noviembre en el epicentro del “craft” y del “Do It Yourself”, de las artesanías y de la creatividad. Con México como país invitado de esta edición, el certamen se quiere convertir en el punto de encuentro imprescindible de todas las fans de la creatividad. Para ello, se ha doblado el número de expositores respecto al año 2022 (más de 150) y ha multiplicado por seis la oferta de talleres (se harán más de 800). Además, se podrán ver (y comprar) más de 10.000 productos y materiales para todas las disciplinas de las artesanías y trabajos manuales.

Muchos de estos expositores estarán inspirados en el vibrante arte folclórico y la artesanía ancestral mexicana. Además, las asistentes podrán participar en creativos y fascinantes talleres que exploran las técnicas artísticas más emblemáticas de este maravilloso país. Y lo harán especialmente, en el espacio dedicado a los pequeños, el Creativa Kids, impulsado por EntreZebras . Allí se ofrecerá una amplia oferta de talleres para niños y niñas, con el color y el sabor del país centroamericano.

Cerámica, diseño, joyería y pastelería creativa, grandes novedades

Serán cuatro días donde la creatividad, las manualidades y la imaginación inundarán todos los rincones del recinto ferial de la Farga de L'Hospitalet . Y será gracias a las decenas de talleristas y profesionales del sector que asistirán al certamen, pero, sobre todo, también gracias a las personas que se espera que pasen por el Salón para ver, comprar, aprender, y compartir sus aficiones, sus hobbies y pasiones. De hecho, los organizadores de Creativa Barcelona esperan que sean más de 22.000, superando así la cifra del año pasado que fue de unos 18.000 visitantes.

Desde la organización se han esforzado por ampliar la oferta no sólo de talleres, sino también de disciplinas presentes. Así, al lettering, scrapbook, costura, patchwork, abalorios, acuarela, bordado, decoupage, estampación, ganchillo, lanas, hilos y algodón, macramé, fotografía creativa, punto de cruz, quilling…Y resto de disciplinas ya habituales del certamen, se estrena este año la cerámica, la joyería y la pastelería creativa , que tendrá su propio espacio Creativa Cake. La Feria de Pastelería Creativa aspira a ser el evento más dulce y creativo del año. Por eso, quiere reunir a los amantes de la repostería en un paraíso de sabores, colores y diseños originales. Talleres interactivos, una amplia muestra de los productos más innovadores del mundo de la repostería e incluso demostraciones de cocina en directo, como la que ofrecerá la influencer y cocinera Laura Zurriaga , más conocida como @croquetadexocolata.

Creativa Barcelona 2023 también contará con una amplia oferta dedicada al diseño de moda y al corte y confección. Habrá desde desfiles de modelos hasta una amplia variedad de talleres. Por todo ello, se cuenta con la colaboración de la asociación Moda sostenible, la Asociación Catalana de Costura CosturCat y la Escuela Atelier Diseño Moda Barcelona ( EADIModa ), con más de 25 años de experiencia en formación en técnicas de la moda, diseño, estampación, patronaje, confección, modistería y alta costura.

Make & Take. Más de 800 talleres para aprender, conocer y compartir

Creativa Barcelona 2023 quiere ser, además, una feria que aporte experiencia. Por eso, la oferta de talleres se ha multiplicado, tanto la que ofrecerán los propios expositores como los organizados por Creativa . La mayoría se realizarán en el Make & Take , un espacio donde, en sólo 45 minutos, se podrá aprender, conocer y experimentar con técnicas y materiales muy diversos dentro del mundo de las manualidades y llevarse a casa su propia creación.

“En Creativa Barcelona lo que buscamos son visitantes creativers, que vengan con la mente abierta y que no tengan miedo de fracasar en sus proyectos creativos. Es un evento donde los visitantes vienen a experimentar y descubrir nuevas manualidades. Soy de los que creen que la creatividad no se gasta, cuanto más usas, más tienes”, subraya Juli Simón, director del certamen.

De hecho, muchas de las talleristas sustentan esta idea: “ Creativa Barcelona es una fuente de inspiración, ya sea por los materiales que puedes descubrir, como por la cantidad de proyectos que puedes ver en la feria. Además, es mágico reencontrarte con gente o conocer personas a quien les apasiona lo mismo que a ti: el arte, las manualidades y la pasión de crear con tus propias manos. Realmente, son unos días ideales para conocer y probar nuevas técnicas creativas”, subraya Itzi Dreams, una de las expertas que participará en el certamen.

Ella es sólo una de las muchas influencers del sector que compartirán sus creaciones, técnicas y novedades en todas las disciplinas del universo DIY. Experimentadas profesionales que compatibilizan sus talleres físicos -como los que ofrecerán en Creativa- con talleres en línea, como Lulú Ferris , costurera creativa; Oh Mami Crochet!, experta tejedora; Pili Sallent , especialista en scrapbooking; Valentina's Words , lettering terapéutico; o la malagueña macramera Weavingrules.

Un sector al alza, que apuesta por la sostenibilidad y el mindfulness

Creativa Barcelona , ​​patrocinada este 2023 por Servicio Estación, Patrones, Labores del hogar y Portal Merceria, espera ser la más grande de las hasta ahora celebradas –ocupará 8.500 metros cuadrados-, pero sobre todo, la más “interactiva”. Una muestra del auge que está viviendo el sector desde la pandemia. “Con el confinamiento muchas personas vieron en las artesanías y en las manualidades una vía de escape, un momento de encuentro con ellas mismas, pero también vieron que era una manera de apostar por la sostenibilidad, por el reciclaje y por el aprovechamiento de lo que tenemos a mano”, apunta Elisabeth Burnett, directora del certamen.

De hecho, muchos de los talleristas entraron en el mundo del “do it yourself” por ambos motivos: por ser más sostenible y apostar por el reciclaje, y como herramienta de mindfulness. “Está de moda el concepto de la vida más relajada, más tranquila, y en este entorno, está muy en boga el ganchillo slow… Y es que el ganchillo, el tricot, las lanas, es un mundo que está integrado en este estilo de vida. El ganchillo es el nuevo yoga. Yo misma soy profesora de pilates y de yoga y creo que esta mezcla es ideal”, apunta Oh Mami! Crochet, otra de las talleristas del certamen.

y es que, el sector de las artesanías y las manualidades no deja de crecer. Según un estudio reciente de KPMG, el sector de la artesanía y las manualidades aporta 6.000 millones de euros a la economía española y ocupa directamente alrededor de 213.000 trabajadores (1,1% del total de puestos de trabajo y un 10,3% de la industria manufacturera) en España. El sector está integrado por 64.000 empresas (el 1,9% del total del tejido empresarial y el 37,4% de la industria manufacturera). Todo ello sustentado por la calidad de los productos artesanos, la gran diversidad de oficios, el legado cultural y la creatividad y la fuerza expresiva de la artesanía española.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído