Cornellà se suma, un año más, a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista, que se celebra el 25 de noviembre para reivindicar y alzar la voz contra esta lacra social. El compromiso municipal se centra, una vez más, en la necesidad de reforzar los circuitos de prevención, atención e intervención.
Por este motivo, y con el fin de concienciar a la ciudadanía, este año se repartirán más de 75.000 manteles de papel en los bares y restaurantes de la ciudad con mensajes sobre violencia machista dentro del programa ‘Cornellà pone la lupa’.
Más de 200 mujeres atendidas hasta octubre
En Cornellà se ofrece una atención integral a mujeres en situación de violencia machista, tanto en el ámbito social, psicológico y jurídico para dar respuesta inmediata y urgente a las necesidades de las mujeres y de sus hijos e hijas a cargo. Asimismo, en colaboración con el departamento de políticas de empleo municipal, se ofrecen proyectos sociolaborales con el objetivo de acompañar a las mujeres en los itinerarios formativos y en la búsqueda activa de empleo.
Hasta el mes de octubre de 2022, el Centro de Información y Recursos para las Mujeres (CIRD) atendió a 231 mujeres víctimas de maltrato, casi un 35% más que el año anterior y que aumenta de forma progresiva cada año. La franja de edad más numerosa es entre los 31 y los 45 años.
Una comisión específica realiza el seguimiento de estos casos para prever las situaciones de mayor riesgo. En este sentido, desde el CIRD se cuenta con un grupo de diagnóstico para mujeres en situación de violencia machista con el fin de ofrecer atención psicológica y emocional inmediata, en esta etapa inicial.
Desde el año 2000 Cornellà dispone de una Comisión Institucional sobre violencia de género que coordina los protocolos y las actuaciones en esta materia de las diferentes instituciones y departamentos involucrados en este tema.
Trabajo preventivo y concienciación en los institutos
Además de las intervenciones que se han llevado a cabo desde el CIRD, también se han coordinado actividades de prevención frente a esta violencia con los más jóvenes, llevando a cabo talleres en los institutos de la ciudad. De hecho, en el curso 2020-2021 un total de 1.400 alumnos de ESO han realizado talleres de prevención de las violencias en parejas jóvenes y sobre comportamientos en torno al mito del amor romántico.
En junio de 2015 nació la Red Activa de Juventud para la Igualdad (XAJI) en Cornellà, una iniciativa conjunta con la plataforma contra las violencias de género y las entidades que forman parte del programa Rompamos el Silencio. Comenzó como prueba piloto en el Instituto Esteve Terradas y actualmente están integrados los seis institutos de la ciudad y forman parte de ella 192 jóvenes. La XAJI habla el lenguaje de los jóvenes y pretende ser un referente entre los chicos y chicas de la ciudad con el fin de poder brindarles el apoyo necesario en caso de conocer o estar viviendo situaciones de violencia.