El Conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña, Joan Ignasi Elena, ha visitado este miércoles Castelldefels para conocer de primera mano la realidad de la ciudad así como algunos de sus equipamientos. Elena ha sido el protagonista de una recepción institucional en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a cargo de una delegación del equipo de gobierno municipal, encabezada por la alcaldesa Maria Miranda (PSC) y el Primer teniente de alcalde Jordi Maresma (ERC).
Después de este encuentro más de carácter institucional, y de la firma del conseller en el Libro de Honor de la ciudad, las autoridades han atendido a los medios de comunicación presentes.
La alcaldesa de Castelldefels, Maria Miranda (PSC), ha agradecido la visita del conseller y ha dicho que, con los datos en la mano, “Castelldefels es un municipio seguro, donde los niveles de delitos están por debajo de la media de Cataluña. Estamos satisfechos desde el municipio con la colaboración histórica entre Mossos d'Esquadra y Policía Local.”
Miranda ha añadido que “hemos tenido la oportunidad de trasladar la especificidad de un municipio como es Castelldefels y de nuestras necesidades. Hemos podido hablar del ocio nocturno, de las urbanizaciones que tenemos, etc.”
La alcaldesa ha hablado de “el incremento de la plantilla de la Policía Local en 15 efectivos en el último mandato. También hemos aumentado y reforzado una serie de servicios como es el Servicio de Intervención por la convivencia en el espacio público (SIEP) o el Servicio de Primera Atención de Urgencia (SPAU).” Para terminar, ha reiterado que es muy importante “un mayor número de efectivos de Mossos d'Esquadra en Castelldefels.”
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena ha ratificado que “Castelldefels es una ciudad segura, con una disminución de más del 10% de los hechos delictivos desde el año 2019. Esto no nos tiene que tranquilizar, esto lo que tiene que hacer es estimularnos a seguir.”
El conseller también ha querido valorar el trabajo que hacen Mossos d'Esquadra y Policía Local, tanto por separado como juntos. Además, el conseller ha comentado que “es muy importante la apuesta que ha hecho el gobierno municipal de tener más efectivos de Policía Local y también el esfuerzo que estamos haciendo desde Mossos d'Esquadra para incrementar el número de efectivos. Se ha incrementado desde el año 2019 el número de Mossos en la comisaría, pero tenemos que ir a más. El Ayuntamiento nos pide más Mossos y estamos trabajando en ello.” En su intervención, el conseller también ha destacado que “se ha aumentado un 15,25% el número de efectivos en la Unidad de Seguridad Ciudadana de Castelldefels, lo que supone un 19,7% más de horas de servicio que en 2019.”
Alcaldesa y conseller han coincidido en el hecho de que la seguridad es mucho más que presencia policial y que se tienen que implementar políticas de mediación, sociales, educativas, de proximidad, etc, que el Ayuntamiento de Castelldefels está implementando.
El Primer teniente de alcalde, Jordi Maresma (ERC), ha explicado que “en Castelldefels tenemos un modelo de seguridad ciudadana compartido con la Conselleria basado en la prevención, la mediación y el diálogo como herramientas para la resolución de conflictos y la mejora de la convivencia. Así, por ejemplo, después del ataque fascista en Cal Ganxo, en marzo de 2019, desde el Ayuntamiento impulsamos el SIEP.”
Maresma ha añadido que “en el caso de la violencia machista, después de sucesos terribles como el de la manada, un servicio como el SPAU actúa como espacio seguro para la recuperación de las víctimas y evitar la victimización secundaria.”
Posteriormente, la comitiva se ha trasladado a las dependencias de la comisaría de la Policía Local. Allí, ha podido conocer la plataforma Hatom, una herramienta tecnológica que facilita la tarea planificadora de la Policía Local. La presentación de esta plataforma ha ido a cargo del jefe de la Policía Local, Raúl Vergel, y la fundadora de Tinkerers Lab, Milena Orlandini.
En la sala de reuniones de la comisaría han tenido lugar dos encuentros, uno con responsables políticos y técnicos del Servicio de Intervención por la convivencia en el espacio público (SIEP) y otra con los del Servicio de Primera Atención de Urgencia (SPAU).
Para finalizar la visita, el conseller y una delegación municipal se ha trasladado a la avenida de los Baños, donde han podido ver el estado de esta zona en remodelación.