El Gobierno comenzará a revisar el plan de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a principios de 2026, según ha dicho la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, en una reunión con alcaldías del Arco Metropolitano. Según la miembro del ejecutivo catalán, las tareas para revisar el Plan de calidad del aire actual se harán en colaboración con los ayuntamientos y con el sector económico y social. La revisión se hará sobre el grado de implantación de las medidas previstas en el plan actual, y deberá tener en cuenta la evaluación ambiental, para revisar su eficacia y extenderlas hasta 2030. Todo ello, de acuerdo con los escenarios de cumplimiento que prevé el marco de gestión de la Directiva europea de calidad del aire.
La consejera también ha indicado que en el momento de la revisión, se podrá analizar el contenido concreto de todas las medidas, como las relacionadas con las ZBE, para "alcanzar adecuadamente los objetivos de mejora de la calidad del aire".
Asimismo, Paneque ha explicado que está en marcha la plataforma que facilitará el despliegue de las ZBE, que consta de dos módulos. Uno, para realizar el control y gestión centralizada de los accesos, integración de cámaras, definición de calendarios, horarios y restricciones, y seguimiento de infracciones, y otro para el registro de vehículos.
Este último módulo permitirá, según el Gobierno, gestionar las exenciones y las autorizaciones, "una herramienta para reducir trámites, evitar duplicidades y dar respuestas coherentes a todo el territorio metropolitano" ha puntualizado Paneque. También han quedado aprobadas las condiciones de uso de la plataforma para la gestión electrónica de las autorizaciones excepcionales, a través de una resolución.
Finalmente, Paneque ha avanzado en la reunión que está previsto que la Generalitat convoque subvenciones el año que viene para cámaras, señales, o reurbanización, con el objetivo de colaborar con los entes locales en la implantación de las ZBE.