Conferencias en Badalona sobre los efectos de la contaminación de vehículos

04 de marzo de 2023 a las 10:33h

El Ayuntamiento de Badalona, mediante la concejalía de Movilidad, y en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), ha programado un ciclo de conferencias informativas en relación con la próxima implantación en la ciudad de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

 

El Ayuntamiento ha dado un paso adelante para la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones con la aprobación el pasado mes de enero del texto del anteproyecto de la Ordenanza reguladora de la restricción de la circulación de determinados vehículos en la ciudad de Badalona con el objetivo de preservar y mejorar la calidad del aire.

 

La previsión es que a partir del 1 de enero de 2024 entren en vigor las sanciones para los vehículos M1 y L (motos y coches) sin etiqueta ambiental, mientras que para furgonetas, camiones, autocares y autobuses, entrarán en vigor a partir del día 1 de julio de 2024.

 

Para dar a conocer los efectos de la contaminación atmosférica y, en concreto, la provocada por el tráfico rodado sobre la salud de las personas, el Ayuntamiento en colaboración con la AMB, ha programado el siguiente ciclo de charlas:

 

¿Cómo afecta la contaminación y la genética al cerebro?

Martes, 7 de marzo, a las 18 horas, en el Centro Cívico La Salut (avenida del Marqués de Sant Mori, 180).

A cargo de Natalia Vilor Tejedor. Team leader del equipo de Neurobiogenética del BarcelonaBeta Brain Research Center, centro de investigación adscrito a la Fundación Pasqual Maragall. Investigadora asociada al Centro de Regulación Genómica de Barcelona, y al Erasmus University Medical Center de Rotterdam.

 

Contaminación atmosférica y salud

Martes, 21 de marzo, a las 18 horas, en el Centro Cívico de Can Cabanyes (Rambla de Sant Joan, 59).

A cargo de Xavier Basagaña. Licenciado y Máster en Estadística por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y doctor en Bioestadística por la Universidad de Harvard (2007). Actualmente es profesor asociado de investigación en ISGlobal. Colabora en proyectos de investigación sobre la contaminación del aire, la exposición al calor, el exposoma y la salud respiratoria.

 

El papel de las ZBE en la mejora de la calidad del aire

Jueves, 13 de abril, a las 18 horas, en el edificio municipal El Viver (plaza de la Asamblea de Cataluña 9).

A cargo de Xavier Querol Carceller. Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), investiga en geoquímica ambiental, especialmente relacionada con la contaminación atmosférica. Doctor en CC Geológicas por la Universidad de Barcelona, realizó el postdoctorado en el Natural Environment Research Council, en el Reino Unido.

 

La normativa estatal y las exigencias de la Unión Europea obligan a todas las ciudades que superen los 50.000 habitantes a disponer de una zona de bajas emisiones (ZBE) como una de las medidas para luchar contra la contaminación del aire y para proteger la salud de las personas.

 

Así, los vehículos a los que no corresponde el distintivo ambiental de la DGT o tienen cabida dentro de las excepciones, tendrán restringido el acceso a las ZBE todos los días laborables, de lunes a viernes, de 7 a 20 horas.

 

La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Badalona, Anna Maria Lara, ha destacado que: "la Zona de Bajas Emisiones es una medida necesaria para luchar contra la contaminación del aire y la tenemos que sacar adelante por responsabilidad con la salud pública de los ciudadanos". Por eso, ha añadido la concejala: "con el objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía hacemos estas charlas y para motivar los cambios de hábitos saludables en nuestro día a día".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído